Publicado 06-08-2018
A este concurso pueden postular personas naturales, con respaldo institucional vigente, y/o jurídicas públicas y privadas, cuya labor esté enfocada en ciencia, tecnología o educación.
Con el objetivo de poner en valor y divulgar la ciencia y la tecnología, a través del diseño y fortalecimiento de redes comunitarias e institucionales que permitan a la ciudadanía, especialmente en el público escolar, una apropiación social del conocimiento, en todas las regiones de nuestro país, CONICYT, a través de su Programa Explora invita a equipos profesionales proactivos, alojados en instituciones públicas o privadas, a postular al Concurso PAR 2019.
Los Proyectos Asociativos Regionales, PAR, son los encargados de realizar iniciativas y actividades que contribuyan a alcanzar los objetivos anteriormente planteados, así como despertar la curiosidad y el aprendizaje de la CyT, por ejemplo, a través de acciones de comunicación efectiva entre el mundo científico y la ciudadanía.
La directora del Programa Explora, Natalia Mackenzie, explicó que “una de las novedades de esta convocatoria es nuestro especial interés en la generación de un PAR en la nueva Región de Ñuble para, de esta forma, complementar la cobertura que ya existía en ese territorio, ahora con mayor especificidad”.
Al mismo tiempo, Mackenzie agrega que este concurso permitirá que se realicen campamentos para profesores en cada una de las regiones de Chile, ejecutados por los Proyectos Asociativos Regionales. Éstos se llevan a cabo desde 2016, con el fin de invitar a los docentes a ser agentes de cambio y entregarles herramientas pedagógicas, para la enseñanza transversal de la CyT, con estrategias enfocadas en la indagación y el pensamiento crítico.
A este concurso pueden postular personas naturales, con respaldo institucional vigente, y/o jurídicas públicas y privadas, cuya labor esté enfocada en ciencia, tecnología o educación. Esto implica presentar un equipo profesional específico para ejecutar las tareas de un Proyecto Asociativo Regional, en una región determinada de Chile. El proyecto puede tener una duración de dos años, renovables por un periodo similar, previa evaluación por parte de CONICYT. El financiamiento máximo anual será de $250.000.000 ($50 millones más que los PAR vigentes).
Durante este periodo, los futuros PAR deberán realizar las siguientes actividades:
Para más información y bases, haga click aquí.
Deja un comentario