Noticias

Investigación orientada a las necesidades productivas de la acuicultura

Publicado 16-09-2004

Si hasta hace algún tiempo se hablaba de la necesidad de un buen complemento entre investigadores y empresarios, a la hora de emprender proyectos de desarrollo e investigación, en el caso de los proyectos (AQ 02I1003) “Aumento de la competitividad de la acuicultura chilena con una producción más amistosa con el medio ambiente, manejando la microbiota autóctona”; e (AQ 02I1001) “Incrementar la eficiencia productiva de cultivos acuícolas: mejoramiento genético mediante el uso de marcadores de ADN”, estos están claramente orientados hacia este objetivo, mediante la producción de recursos marinos con valor agregado.

 

Así quedó de manifiesto durante la presentación de estas iniciativas en Puerto Montt el jueves 9 de septiembre, las cuales corresponden al fondo Hacia Una Acuicultura de Nivel Mundial (HUAM) de Fondef, y son ejecutadas por la Universidad de Chile, en el primer caso; y de ésta misma casa de estudios en conjunto con las universidades Católica del Norte y de Concepción en el segundo caso.

 

En la investigación sobre el manejo de la microbiota autóctona, a cargo de Dr. Roberto Neira y el Dr. Romilio Espejo, participan las empresas AquaChile, Veterquímica, Ewos y Biovac.

 

El Dr. Hugo Zunino, Gerente de Investigación y Desarrollo de Veterquímica, señaló a “El Centro” que el objetivo es que los salmones tengan mayor resistencia a la enfermedades. “El principal objetivo es favorecer el establecimiento en el salmón de una microbiota natural –de su piel, de sus branquias y su intestino- que le confiera a ese pez mayor resistencia a las enfermedades producidas por patógenos y a la vez les favorezca en el intestino la digestibilidad de alimento. De manera que se puedan usar alimentos que sean fácilmente digestibles. Es decir, fortalecer la microbiota, factor esencial que le da la inmunidad natural contra enfermedades y favorece la digestibilidad de alimentos”.

 

Zunino agrega que uno de los impactos importantes es disminuir el uso de antibióticos -y por lo tanto los costos-, “es muy esencial disminuir los antibióticos, porque si se no usan, la carne del salmón no tendrá residuos”.

 

La microbiota es un conjunto de familias de distintas cepas bacterianas. La forma final del producto comercial será a través de pellet, para favorecer el establecimiento y fortalecimiento de la flora intestinal; y por otro lado los baños para favorecer el implantación de esta microbiota en la piel y en las branquias del pez. Actualmente se encuentran realizando pruebas a los peces y se espera que el Producto comercial esté a partir de marzo de 2006.

Marcadores de ADN

 

Por su parte en el proyecto sobre uso de marcadores participan las empresas AquaChile, Piscicultura Huililco, Semillas Marinas, Terramare, Cultivos Marinos Biomoluscos y Cultivos MarAzul; además de las universidades de Chile, Católica del Norte y de Concepción.

 

De acuerdo a lo explicado a “El Centro” por su director, el Dr. Nelson Díaz, esta investigación busca seleccionar y poner a disposición fenotipos que pueden transformarse en indicadores o marcadores que se relacionan con características productivas de peces y moluscos, como crecimiento, coloración de la piel, entre otras.

 

“Nosotros tenemos que buscar en las especies que estamos trabajando un conjunto de marcadores que pueden ser de distinto tipo, y que estos estén relacionados con una característica importante desde el punto de vista productivo. Al final podremos decir que tenemos disponible un conjunto de una cantidad ‘X’ de marcadores; y unos se relacionarán con el crecimiento, otros con fechas de desoves y así sucesivamente, la idea es obtener marcadores que se relacionen con características concretas”, explicó Díaz.

 

En este proyecto la Universidad de Chile está trabajando con salmónidos, como trucha café y arcoiris, además de salmón coho. A futuro se espera trabajar con salmón del atlántico “de manera que pretendemos buscar marcadores en las especies de peces salmónidos que hoy día se usan en la acuicultura chilena”.

 

Por su parte la Universidad Católica del Norte trabaja con el abalón japonés, abalón californiano y ostión del norte de acuerdo a lo informado a “El Centro”, por Federico Winkler, docente e investigador de esta casa de estudios. El docente agregó que la principal característica de interés es el crecimiento “porque es una suerte de resumen de todo lo que le pasa a un organismo”. Específicamente en el caso del ostión esperan lograr avances en la estimación de las tazas de consanguinidad (imbreeding) que se producen, además de resistencia a enfermedades y patógenos, en general aspectos que tengan importancia en la producción.

 

En tanto Ricardo Galleguillos, docente de la Universidad de Concepción, señaló a “El Centro” que el grupo de la octava región trabajara con mitilidos, específicamente especies autóctonas como la Cholga y el Choro Zapato. Galleguillos señaló que en este caso están interesados en mejorar las tasas de crecimiento de los productos, definir de forma temprana la determinación del sexo, entre otros.

 

Cabe señalar que las universidades de Concepción y del Norte cuentan con un financiamiento de 60 millones de pesos, cada una ; en tanto la Universidad de Chile, como coordinadora, tiene un fondo de 90 millones de pesos.

 

Fuente: Centro Acuicultura al Aire, www.centronoticias.cl

Fecha: 09/09/04

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *