Noticias

No debemos perder el foco

Publicado 23-11-2004

Jorge Yutronic está a la cabeza del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, desde su creación en 1991, y atribuye su crecimiento constante a que nunca ha perdido de vista su objetivo original: generar impacto en la comunidad, a través de la relación empresa-universidad. Hoy enfrenta la tercera etapa del crecimiento de Fondo, en la que se la juega por la transferencia tecnológica, el patentamiento y la creación de empresas innovadoras.

A Jorge Yutronic, director ejecutivo del Fondef, el orgullo le desborda cuando habla del Fondef. Es que lo ha visto crecer y evolucionar desde su concepción y aunque acepta las críticas que recibe el organismo, se entusiasman en su defensa y en enumerar sus logros, y es que debe ser lo más cercano a un “papá chocho” que hemos visto en el sector público.

Para Yutronic es de gran relevancia que el fondo se haya consolidado con el paso del tiempo, consolidación que lo pone como ejemplo para otras iniciativas en la región. Destaca la capacidad de los investigadores para realizar proyectos aplicados en la vida empresarial, gracias a la existencia del Fondef, pero hacer ver que el trabajo aún no está completo y está más empeñado que nunca en empujar a los investigadores a las arenas del patentamiento de nuevos productos y servicios.

¿Cómo ha evolucionado el fondo desde su nacimiento hace ya doce años?

En realidad más que cómo ha evolucionado el Fondef, te puedo hablar de cómo ha evolucionado el conjunto conformado por el fondo, las instituciones y las universidades, porque implantar este tipo de sistema de financiamiento público conlleva todo un proceso de transformación

Sabíamos que era una situación que iba a evolucionar, porque venía de la experiencia de países más desarrollados. No obstante, al comienzo no sabíamos en qué dirección íbamos a funcionar pero ya al promediar la década de los ’90 se establecieron los factores de la evolución.

¿Cómo se presentan esos factores?

Diría que el Fondef pasó por tres fases muy precisas en este proceso. La primera coincide con la puesta en marca del instrumento y está asociada a la capacidad de formular proyectos de investigación y desarrollo on impacto económico social por parte de diferentes instituciones. Esta etapa está marcada por un proceso de aprendizaje en el área de formulación de proyectos, los que además de tener un carácter científico-tecnológico potencialmente debían crear nuevos procesos, servicios y productos, a partir de los cuales se podría generar riqueza. En el caso de Fondef, estuvo marcado por implantar mecanismos de evaluación científica, tecnológica, económica, social, ambiental, de impacto institucional y otras más que fueron usadas para seleccionar los proyectos.

Pero toda la maquinaria asociada a la selección de proyectos, ¿cuándo se crea?

La maquinaria se creó en el primer año del Fondef, pero ese es un punto y otro diferente es que sea asimilado inmediatamente por las instituciones, universidades y empresas. hubo varios años de adopción en que evidentemente algunas se adaptaron de inmediato y otras se demoraron más

Eso fue en los primeros años del fondo, ¿cuándo empieza la segunda etapa y a qué se refiere?

La segunda etapa se registra, diría yo entre los años 1996 y 2000, y se asocia a asegurar casos de éxito, es decir, la inversión no tenía sólo que transformarse en un proyecto bien hecho, si no que al mismo tiempo se debía asegurar que este tuviera éxito desde el punto de vista científico-tecnológico y del impacto económico-social. Este es un aprendizaje conjunto entre las instituciones y el Fondef y allí empezamos a poner mucho más énfasis en a capacidad de gestión de los equipos de trabajo, en las formas como se articulen las empresas con las universidades tomó mucha relevancia, por ejemplo, definir cuál era el tipo de empresa más apropiada para el vínculo con la universidad. No es lo mismo una empresa primaria o extractiva que una tecnológica o industrial, porque generalmente las primarias tienden a capturar todos los beneficios de innovación en su propia planta y les cuesta hacer que esto migre a empresas competidoras. En cambio, una empresa tecnológica que tenga innovaciones va a tener entre sus clientes a todas las empresas primarias.

¿Y las universidades cómo se insertan en el proceso de trabajar con las empresas?

por la articulación interna de la universidad ya no le basta tener un grupo de investigadores, sino que tiene que contar on otro tipo de soportes, ya sean de comercialización o legales (para enfrentar temas con el de la propiedad intelectual). Entones comienzan a aparecer unidades dentro de algunas instituciones que apoyan a los directores de investigaciones. Hay algunos casos donde universidades crearon nuevas entidades orientadas al desarrollo tecnológico, o fortalecer los que ya terminaron

¿Crean sus brazos tecnológicos?

Se crean capacidades para formular, ejecutar y apoyar los proyectos. De este modo, si el director de proyecto o el investigador no tiene competencias en gestión o en asuntos comerciales, son estos organismos internos creados por las universidades los que apoyan su emprendimiento. Estos nacen a partir de un diálogo entre el fondo y las universidades, en una evolución de sistema que es producto de la interacción. El Fondef no podría creer si no creen las instituciones. Esa es una cosa impensable en instrumentos de esta naturaleza.

¿En qué están en este momento?

Estamos en lo que sería la tercera fase que nos tiene empeñados en la focalización de la generación de tecnologías competitivas en el mercado y en la creación de riquezas y bienestar. En esta etapa, la trasferencia tecnológica, el patentamiento y la creación de empresas debe ser una realidad.

¿Y se han registrado logros en esos aspectos?

Esta etapa comienza el año 2000, y ya se nota. Por ejemplo, el patentamiento ha aumentado notablemente este año y eso es parte de la evolución del fondo. Pero dentro de ésta, el Fondef ha mantenido el foco, lo que es tremendamente importante en todo tipo de actividad y en función de ello se toman las decisiones para tener éxito. Yo diría que en los últimos cinco años hemos estado cosechando, pues todos los indicadores del Fondef están creciendo muy rápido, ya sea patentamiento, creación de empresas, ventas tecnológicas y tasa de innovación.

Pero al financiar proyectos a tres años, ¿esta curva no debió crecer al tercer año de la creación del fondo?

No, lo que ocurre en los primeros años es que al no tener suficiente experiencia, las instituciones, independiente del éxito de los proyectos, no concluían on la creación de empresas, no se trasforman en patentes

Al principio el objetivo era la formulación de proyectos entre la universidad y la empresa, y no dimos cuenta que se podía hacer. En la segunda etapa nos preguntamos si éramos capaces de generar impacto con este tipo de proyectos en el merado, pregunta que se empezó a responder positivamente on casos concretos a finales de los 90. Ahora la pregunta es si somos capaces de crear en forma sistemática más riqueza, on mayor impacto en el mercado, asegurando la protección de la propiedad on patentes y a partir de los resultados obtenidos el 2003 y 2004, podemos asegurar que la respuesta es positiva. Esto demuestra una evolución del país y del fondo.

Entonces el crecimiento del Fondef ha ido aparejado con el de los usuarios del sistema.

Claro, y es bueno verlo así, porque esta pregunta se podría responder on absoluto egocentrismo poniendo en primer lugar los logros del fondo, pero esa no es la verdad absoluta. Lo cierto es que el fondo avanza un poco, excita a las instituciones y algunas reaccionan más rápido que otras y, cuando responden, se produce un nuevo desafío para el fondo que es ir implementando las nuevas etapas, y así se genera el progreso. E esta manera, on el tiempo, vamos logrando lo que ha sido algo característico de los pueblos más desarrollados y que nosotros no teníamos, y ese es el foco del fondo, crear riqueza y bienestar a partir del cultivo de la ciencia y de la tecnología, y en esta campo Chile lo está logrando bien

¿De dónde se sea el modelo Fondef? ¿Cómo surge?

 

El modelo Fondef es una síntesis de los modelos anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia), combinado con experiencias de países europeos. De allí surge la idea de que la empresa esté dispuesta a trabajar on las universidades en proyectos de carácter pre competitivo, porque éstos se conciben a más largo plazo, que es como se trabaja en investigación. Cuando la tecnología está en su fase competitiva, la empresa se mueve muy rápido, la universidad no puede acompañarla por la diferencia de velocidad de trabajo.

 

¿Muchos investigadores cayeron en ese error?

 

Muchos cayeron y otros siguen cayendo, los que trabajan con Fondef no, pero investigadores que trabajan por cuenta, tratan de dar servicios a la empresa, y siempre es la universidad la que va atrasada, porque la empresa sigue el ritmo del mercado, ritmo que les impone a sus asociados.

 

Una experiencia de los años setenta en países del primer mundo mostró que la universidad y las empresas podrían colaborar bien en tecnologías pre-competitivas, pero a su vez las empresas en este tipo de tecnologías como más riesgosas, por lo tanto a la empresa le paree muy razonable que haya una co-inversión de parte del Estado para sumir el riesgo y les ayuda a bajar el perfil de riesgo. Entonces piensan que mientras se dedican a su negocio, tienen un asociado que les ayuda a abrir su futuro.

 

¿Cómo acostumbraron a las empresas a invertir a largo plazo en proyectos de innovación?

 

En un comienzo, entre los años 1993 y 1996, hicimos muchos seminarios y talleres, que llamábamos ruedas tecnológicas, a los que eran invitadas empresas, universitarios y representantes del mundo tecnológicos. En ellos abordábamos ciertos temas, por ejemplo, el desarrollo de la minería, la energía, forestal, entonces se planteaban preguntas y se generaban dinámicas de interacción, que de alguna manera impulsaban las inversiones en diferentes sectores, pues creábamos vínculos entre las diferentes partes. Una vez que se creó una dinámica, los suspendimos porque ya los mismos investigadores comenzaron a crear sus propios vínculos y poco a poco las grandes empresas mineras y forestales que ya tenían un cierto grado de investigación desarrollada, empezaron a acercarse a las universidades y a elegir qué proyectos querían desarrollar on los investigadores y por consiguiente presentarlo a Fondef.

 

 

Las críticas

¿Cuáles son las principales críticas que usted siente que recibe el Fondef?

 

Primero que nada, nosotros salimos a buscar la crítica, hemos establecido una relación con los atores, en que todos los años le pedimos que nos indiquen qué cosas debemos mejorar, llamamos a los representantes de las instituciones a reuniones, mantenemos una política de puertas abiertas. La gracia de esto es que la crítica se transforma en un instrumento de mejoramiento.

 

Hay dos críticas importantes, la primera es de carácter administrativo y señala que ponemos una cantidad excesiva de exigencias para presentarse a los concursos, solicitamos la entrega de muchos antecedentes, mucho papel escrito, respaldos, lo que involucra mucho trabajo previo, que encarece el proyecto, y en el que se aprueba uno de cada cuatro, porque este fondo es muy competitivo. La segunda no a dirigida sólo a Fondef, sino a todo el sistema de fondos públicos, y se refiere a si ésta es la estructura de fondo más apropiada para producir impacto o habrá otra más completa, u otra más focalizada a otros campos.

 

¿Y cómo reacciona Fondef a las críticas de orden administrativo?

 

Nuestro primer esfuerzo apunta a explicar por qué solicitamos tantos antecedentes, los que consideramos necesarios para evaluar cada proyecto, pues corresponden a cosas objetivas, es decir, tenemos formularios que exigen el análisis competitivo de la tecnología pues la idea es desarrollar algo que sirva.

 

Segundo, hicimos una simplificación de nuestros formularios a través de una guía de procedimientos, entonces empezamos a entregar los formularios on guías para facilitar su llenado. En tercer lugar implementamos un sistema informatizado, el SICTI, que permite que los datos se entreguen una sola vez, lo que va a servir para todos los concursos, gracias al cual las instituciones sentirán que su nivel de burocracia interna y estatal debe disminuir notablemente.

 

¿Y en lo relativo a la distribución de fondos por áreas de impacto?

 

Nos hemos focalizado en asegurar el impacto de los proyectos; hemos mantenido un diálogo permanente con los otros fondos para articularnos y hemos hecho concursos compartidos, por ejemplo, el de marea roja con la Corfo, el de genómica con Corfo y el FIA. Esto fue un gran esfuerzo que se inició el 2001 y hoy tenemos la elasticidad suficiente para vincularnos con los fondos provenientes de entidades públicas, tanto nacionales como internacionales.

 

Otra crítica que he escuchado es que no se en los resultados a la hora de terminar los proyectos.

 

Los proyectos Fondef terminaron con resultados concretos que medimos directamente. Debemos tomar en cuenta que este tipo de instrumentos en otras partes del mundo es parte de una cadena. En Estados Unidos uno advierte que existe un arco de arios instrumentos, uno de tecnologías pre-competitivas, hay otro para tecnologías competitivas para empresas, otros para escalamiento y para atrás en el proceso existen otros que financian investigaciones más básicas, tal como hace el Fondecyt. Entonces el que opina sobre un instrumento debe tener conciencia de la cadena. Por eso es que el Fondef, dentro de su objetivo, trata de hacer muchas más cosas que su equivalente en otros países. Estoy consciente de ese comentario, pero en general cuando converso con las personas y me lo plantean, pero pienso que es un problema de percepción y que no comprenden los instrumentos en forma de espectro.

 

¿Se hace alguna clase de seguimiento a los proyectos terminados?

 

Tenemos un sistema de control de proyectos que es único en Chile y debe ser uno de los pocos en América, y que se realiza a través de varios mecanismos. Nosotros pedimos que los proyectos cuenten con directores que comunican sus avances a través de un sistema electrónico. A partir de esta información cuantificamos diversos aspectos de los diferentes proyectos en progreso y ya finalizados, en lo que se refiere a nuevos productos, procesos o servicios, los que más tarde son cuantificados por área. Por ejemplo, sólo desde el 2001, en el área agrícola surgieron 30 nuevos productos y 33 mejoramientos de sistemas.

 

Entonces este seguimiento no apunta sólo a los proyectos terminados…

 

Claro que no, la idea es saber en qué va cada proyecto y esa información es importante porque permite que unos aprendan de otros, eso rompe la lógica de que siempre estamos aprendiendo del europeo, del japonés o estadounidense y no de nosotros mismos.

 

Entonces el investigador viene a preguntar y nosotros le decimos no preguntes aquí, anda a hablar con fulano, él tiene las respuestas que necesitas. Ese no es un proceso fácil de gatillar y aún les cuesta, lo estamos provocando porque este es un fenómeno de aprendizaje para todos.

 

El Presidente de la República ha sido majadero en pedirle a los científicos que patenten los resultados de sus investigaciones. ¿De que manera ustedes son parte de esa política?

 

La apreciación del Presidente es la misma que hemos tenido nosotros, que es la misma que existe en los países desarrollados, y si se pide a la gente que patente, es porque es una manera de crear riqueza a través de la creación de nuevos productos o procesos una tecnología necesita ser protegida. Acá tenemos que exigir para que exista un cambio de actitud de parte de los actores del fondo, entonces el Presidente hace muy bien en tomar algunos tópicos bien claros, como es el de patentes, que va a redundar en beneficios para todos.

 

Costos y beneficios

¿Cuál es el retorno esperado de un proyecto Fondef?

 

El cálculo que hemos hecho en retornos económicos y sociales es de 5 a 1, pero cada vez que lo evaluamos ha sido mayor al esperado, tal vez porque la evaluación de impacto final la hacemos de forma no paramétrica, es decir, tomamos una muestra de 10 a 15 proyectos, los evaluamos y calculamos. Lo que no hemos hecho pero esperamos hacer en el corto plazo, es medir los resultados de cada proyecto.

 

Existen además evaluadores internacionales que son contratados por los entes que financian Fondef. En estas mediciones los resultados han sido muy superiores. Esto no nos ha sorprendido tanto, pues cuando cuentas con un instrumento de seguimiento y control, puedes ir corrigiendo proyectos que están experimentando problemas. A cargo de eso están los comités de áreas, que pueden intervenir en la ejecución, ya sea sugiriendo cambios en el sentido de la investigación, o eliminando algunos gastos que se tornan innecesarios con el paso del tiempo.

 

¿Eso ha abaratado los costos de ejecución de los proyectos?

 

Claro, si tú comparas los valores promedio de los proyectos de hoy, con los del año 94, son mucho más baratos y se hace muchas más cosas. Esto porque con la experiencia acumulada ya empiezas a entender que un experimento se puede hacer de manera más sencilla, entonces nuestros evaluadores opinan que esto se puede hacer de otra manera. Lo mismo pasa al momento de evaluar un proyecto, que puede considerar la compra de equipos, y nosotros podemos sugerir que si este no es fundamental, puede contratar los servicios o usar el de otra institución que ya sabemos que cuenta on el equipamiento.

 

¿De qué manera les cambió la perspectiva a los científicos que ganaron proyectos Fondef?

 

Ampliaron su visión de lo que significa hacer investigación y desarrollo con impacto en la sociedad. Les genera muchas oportunidades nuevas. Por ejemplo, algunos hoy son empresarios, otros son consultores internacionales. Pero, lo que importa es que trabajan con otros (interdisciplinario, empresarial, internacional) y crean valor a partir de esa capacidad de trabajar en equipo.

 

O sea, Fondef les cambió la mentalidad.

 

Más que la mentalidad, les abrió sus capacidades, porque como estudiaron afuera, sabían que sus pares en otras partes del mundo hacen esto.

Todos los que estudiaron en Inglaterra, Canadá o Estados Unidos saben que sus investigaciones tienen un fin en la aplicación.

 

¿Qué vislumbra usted como cuarta fase para el Fondef?

Siempre hemos mirado un poco lo que hacen los países más desarrollados y nosotros vamos un poco más atrás, aunque ahora estamos a la par de lo que Estados Unidos o Canadá hacen con este tipo de instrumentos. Hasta hace tres años no estábamos patentando, no estábamos creando nuevos negocios, pero hoy ya estamos exigiendo por cada proyecto una patente, y aunque sabemos que una osa es exigir y otra es que el sistema te responda, sabemos que va a funcionar porque tenemos una comunidad capaz que va a poder enfrenar la tarea y dar muchas satisfacciones al país.

 

Publicado en Revista Bioplanet

Septiembre de 2004

Páginas 20-23

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *