Noticias

CONICYT financia investigación aplicada en tres regiones del país

Publicado 06-04-2011

Abril, 2011. Mediante el Tercer Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) 2010, Arica y Parinacota, Metropolitana y Los Ríos, recibirán más de 540 millones de pesos para realizar investigación aplicada con el fin de contribuir al desarrollo científico, tecnológico y de innovación requerido por las regiones.

 

El Tercer Concurso Nacional Regionalizado de Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) 2010, organizado por CONICYT a través de sus programas Fondef y Regional, y que es financiado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) de asignación Regional, adjudicó cuatro proyectos de investigación que benefician a tres regiones del país y que en total recibirán más de 540 millones de pesos.

 

Los dos proyectos seleccionados en la región de Arica y Parinacota -“Sistema de soporte a la toma de decisiones para la gestión sustentable del acuífero de Azapa”, de la Universidad de Chile, y “Desarrollo e implementación de un innovador paquete tecnológico para la producción de hortalizas que de sustentabilidad al acuífero del río San José, región de Arica y Parinacota” de la Universidad de Tarapacá- abordan la problemática del agua, de manera de hacer un uso y gestión sustentables de la misma.

 

En la región Metropolitana el proyecto seleccionado fue “Construcción de una oferta de métodos formales de relación con las comunidades para la disminución del riesgo de la inversión minera”, de la Corporación Universidad Central de Chile, mientras que en la región de Los Ríos resultó elegida la propuesta “Desarrollo de una línea base para la potencial generación de productos lácteos diferenciados y protocolos de producción de leche y derivados de alto valor nutricional”, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA.

 

Estos cuatro proyectos tienen una duración que va desde los 18 a los 24 meses y recibirán entre 121 y 180 millones de pesos para financiar honorarios, incentivos, subcontratos, capacitación, equipos, software, acondicionamiento de infraestructura, pasajes y viáticos, seminarios, publicaciones, gastos para obtención de propiedad intelectual e industrial, entre otros ítems.

 

A la Convocatoria del Tercer Concurso Nacional debían postular proyectos de I+D con énfasis en el desarrollo científico, tecnológico y de innovación, cuyos resultados puedan ser aplicados a soluciones de problemas o al aprovechamiento de oportunidades que contribuyan al desarrollo de la economía regional y/o al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región. Los resultados de estos proyectos deberán apuntar a alcanzar un alto potencial de impacto económico y/o social.

 

Asimismo, los proyectos deberán contar con la participación activa de empresas y/o de otras entidades cuyo giro esté relacionado con las actividades y resultados del proyecto y con la valorización y transferencia de estos resultados. Esta participación deberá estar presente desde la generación de la propuesta, en la formulación y financiamiento de los proyectos, y en todas las etapas de su ejecución: gestión del proyecto, actividades de investigación y desarrollo y actividades de valorización y transferencia tecnológica.

 

En este Concurso -al que se presentó un total de 10 propuestas- participaron seis regiones del país: Arica y Parinacota, Metropolitana, Los Ríos y Magallanes y La Antártica, además de las regiones del Maule y de La Araucanía, las que aún tienen pendientes su adjudicación pues se está a la espera de la confirmación de los proyectos seleccionados por parte de los Gobiernos Regionales respectivos.

 

Antecedentes de esta iniciativa

 

Desde 2008, un porcentaje de entre 25% y 30% de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad se ha destinado a una provisión de financiamiento (FIC-R) para su asignación por los gobiernos regionales.

 

Cada gobierno regional, GORE, debe asignar los recursos que le corresponden, teniendo en consideración la Estrategia Nacional de Innovación para la Competitividad, la respectiva Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), la agenda estratégica de innovación y los Planes de Mejoramiento de la Competitividad (PMC).

 

De esta manera se espera favorecer la regionalización de la innovación, contribuyendo a: aumentar fuertemente la participación de las regiones en innovación, sobre la base de las prioridades estratégicas de cada región; fortalecer capacidades para elaborar e implementar estrategias regionales de innovación; y cerrar las brechas de capital humano especializado y de infraestructura en investigación, desarrollo e innovación en las regiones más rezagadas.

 

Másinformaciones de Fondef Regional:

http://www.fondef.cl/content/view/516/351/

 

 

Codigo Proyecto

Titulo Proyecto

Región

Inst. Principal

Area Principal

Monto Subsidio FONDEF                    ($)

D10R1005

SISTEMA DE SOPORTE A LA TOMA DE DECISIONES PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL ACUÍFERO DE AZAPA

Arica y Parinacota

Universidad de Chile

A + E°

179.908.509

D10R1026

DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN INNOVADOR PAQUETE TECNOLÓGICO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS QUE DE SUSTENTABILIDAD AL ACUÍFERO DEL RÍO SAN JOSÉ, REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

Arica y Parinacota

Universidad de Tarapacá

Agro

114.517.000

D10R1017

CONTRUCCIÓN DE UNA OFERTA DE MÉTODOS FORMALES DE RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES PARA LA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE LA INVERSIÓN MINERA

RM

Corporación Universidad Central de Chile

Minería

120.884.808

D10R1012

DESARROLLO DE UNA LÍNEA BASE PARA LA POTENCIAL GENERACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS DIFERENCIADOS Y PROTOCLOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS DE ALTO VALOR NUTRICIONAL

Los Ríos

INIA

Agro

124.989.871

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *