Noticias

Estudian por primera vez en Chile el efecto de la altura en trabajadores

Publicado 04-10-2011

[04/10/2011] Con financiamiento de FONIS de CONICYT, se realizó una inédita investigación acerca de las condiciones de aclimatación a la altura en Chile.

Más de 100 conscriptos del regimiento Putre, ubicado a más de 3.500 m.s.n.m., que provenían del sur de Chile, por lo tanto, eran considerados “vírgenes a la altura”, fueron observados por un periodo de 6 meses, para poder inferir resultados en personas que por trabajo deben permanecer periodos regulares sobre los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Ante el antecedente de que hay trabajadores que luego de hasta 12 años de trabajar por turnos en altura aún seguían padeciendo los síntomas de la enfermedad aguda de montaña los primeros días del turno, se indagaron los factores que influyen tanto previamente como durante la estadía en altura. Principalmente, se midieron variables que pudieran afectar aclimatación, saturación de oxígeno, presión de arteria pulmonar y enfermedad aguda de montaña. De esta forma, se pudo identificar qué personas corren más riesgo al subir a la altura gracias a la creación de una tabla predictora, y también se podrá determinar qué factores se pueden modificar para impedir o minimizar los efectos de la “puna” o mal de altura.

El estudio estuvo liderado por Patricia Siques, investigadora del Instituto de Estudios de la Salud, de la Universidad Arturo Prat, quien explica que los factores de riesgo detectados son cuatro: sobrepeso, triglicéridos elevados, altos niveles de colesterol VLDL y presión arterial elevada. “No todos los seres humanos se aclimatan igual a la altura, pero como los factores de riesgo son modificables, en rigor todos pueden adaptarse de buena forma al trabajo en altura, de tal manera que adaptarse mal en un principio no es una condición invalidante”, concluye la investigadora. Hasta la fecha no había información ni instrumentos de medición que permitan predecir el comportamiento de seres humanos en altura en periodos largos de tiempo, cuestión sumamente relevante si consideramos que hay una población aproximada de 50 mil trabajadores, principalmente en minas, cuya salud laboral pudiera estar siendo afectada. A partir del conocimiento generado por este proyecto, pueden generarse normativas, políticas sanitarias y laborales y medidas preventivas. En un gran esfuerzo de colaboración internacional, el proyecto contó con la participación de U. de Hamburgo de Alemania, la U. Autónoma de Madrid y la U. Peruana Cayetano Heredia.

Resultados

– Como factores predictores previos de la enfermedad aguda de montaña y la presión de arteria pulmonar: sobrepeso, triglicéridos elevados, colesterol VLDL, presión sistólica elevada.
– Como factores predictores al mes de exposición: además de los anteriores, disfunción endotelial (producto de la baja del óxido nítrico) y aumento de glóbulos rojos, lo que ocurre naturalmente en todos los individuos, pero debería normalizarse al cabo de unos días.
– Se creó un score predictor del nivel de riesgo individual con el objetivo de proteger a los trabajadores y fortalecer su autocuidado.
– Se presenta evidencia que servirá para paliar el déficit en el área y para fortalecer la normativa del MINSAL respecto a la salud ocupacional (mineros, militares, funcionarios públicos, otras empresas de servicios).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *