News

Develop software that will improve competitiveness of Cranberry

Published 08-06-2012

June, 2012. Traditionally farmers have managed their crops thanks to the knowledge gained from generation to generation in terms of land, climate and the type of plant. But the competitiveness of plantations is affected by many other factors, además de contingencias como el cambio climático o la llegada de nuevos competidores a la zona, inter alia. Source: Maulee!

 

Hoy en día la tecnología puede contribuir a optimizar los procesos y resultados en la agricultura. Así lo creen un grupo de investigadores que están desarrollando una plataforma digital para mejorar la competitividad en la producción de arándanos en la Región del Maule.

 

Research, financiada con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad de Asignación Regional, entregados por la Región a CONICYT, corresponde a un proyecto Fondef de CONICYT, que tiene como objetivo final generar un software que le permita al agricultor tomar las decisiones óptimas, desde la plantación del arándano hasta su cosecha, pasando por su etapa de crecimiento. El sistema propondrá, e.g., acciones concretas al agricultor en cuanto a la fertilización, al riego o a la cosecha, pero también en cuanto a la ubicación de la plantación y las necesidades de mano de obra.

 

Esta plataforma digital, que se encuentra en fase de desarrollo y estará finalizada en 2014, contará con distintas herramientas. On the one hand, un Modelo Ecofisiológico, que permitirá predecir el rendimiento, el desarrollo y la calidad de la fruta. On the other, un Sistema de Información Territorial, encargado de recopilar información del territorio, no solo en cuanto a la tierra, sino también considerando la presencia de la industria suplementaria y de la competencia.

 

Finally, con toda esa información, la plataforma nutrirá al llamado Sistema Experto Modelo de Toma de Decisiones, el cual analizará todos los factores influyentes en la plantación y proporcionará recomendaciones al agricultor con el fin de optimizar su productividad. “El sistema, que es una plataforma con una interfaz de fácil uso, permite optimizar el trabajo y la competitividad del agricultor”, comenta Rodrigo Cazanga, project manager.

 

El trabajo del equipo investigador ya muestra algunos resultados preliminares que permiten saber qué tipo de información proporcionará el sistema, eg, cuáles son las variedades de arándano más adecuadas según la zona del Maule en la que se quiere cosechar. In this sense, la variedad Brigita encuentra mejores condiciones para su desarrollo en la franja central, mientras que la variedad Elliott está más indicada para la franja de precordillera.

 

”Con proyectos como éste logramos que la investigación tecnológica tenga una aplicación real y palpable para los agricultores, quienes se pueden beneficiar de estos avances para ser más competitivos y ahorrar costes”, señala Paula González, Regional Program Director CONICYT.

 

Este software permitirá, also, mayor sofisticación en la toma de decisiones de cosecha, ya que introduce variables que consideran la evolución del cambio climático “El cambio climático puede obligar a cambiar a variedades de arándano con menos requerimiento de frío”, explica Cazanga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *