Noticias

Ingenieros UC crean redes inalámbricas de alto alcance

Publicado 02-09-2013

Christian Oberli, Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Permitirán mejorar la toma de decisiones y reducir costos en diversos rubros.

Fuente: Diario Financiero. Lunes 19 de agosto de 2013.

Con la idea de instrumentar y monitorear con mayor frecuencia y mejor calidad los procesos de industrias e instituciones, académicos del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica (UC), liderados por Christian Oberli, crearon una tecnología que permitirá que empresas e instituciones de distintos rubros cubran sus necesidades comunicacionales y de transmisión de datos en áreas extensas de territorio.

El proyecto, que se inició en 2011, consiste en la integración de una multitud de sensores que se comunican entre sí, mediante enlaces de radio-frecuencia, lo cual permite aumentar el alcance de las comunicaciones de 500 a 1.000 metros.

Oberli explica que las redes inalámbricas de sensores poseen varias limitaciones en las comunicaciones, pues su alcance puede cubrir de 50 a 100 metros de un radio al siguiente, por ello, el proyecto involucra la conexión de múltiples antenas.

Ejemplifica, que si una empresa “quiere instrumentar un bosque forestal para detección de plagas, de incendios forestales o sembrar mil hectáreas, con nodos (redes de sensores) de 50 metros, es imposible, ya que es demasiado complejo el mantenimiento de la red. Lo que estamos haciendo es desarrollar tecnologías que permitan aumentar el alcance de esas comunicaciones del orden de 500 metros (factor 10), entonces ahí uno puede hablar de cubrir zonas geográficas realmente extensas y entrar en el ámbito de aplicación, de modo de usar más eficientemente las transmisiones”.

Aplicaciones en diversos rubros

Destaca que estas redes de sensores son una tecnología transversal que puede tener aplicaciones en procesos industriales, hidrología, climatología, monitoreo de estructuras, de una ciudad, entre otras. Añade, que no está pensada para usuarios únicos, sino para instituciones o empresas, pues se trata de comunicaciones entre sensores, a través de enlaces de radiofrecuencia, en sí mismos, servidores alojados en la nube (cloud computing), los cuales procesan la información que es puesta en la red en un formato entendible para especialistas que manejan procesos, por ejemplo, la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) en un escenario de desastres naturales.

El académico revela que hoy están en la fase final, viendo los primeros resultados en dos proyectos piloto funcionando en el Campus San Joaquín y en La Parva, que miden la temperatura y humedad, los cuales se reportan a través de la red celular en línea, a una base de datos.

El proyecto, involucró una inversión total de $ 375 millones; $ 223 millones aportados por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) y el resto por la U. Católica, Coasín, Synopsys y Mapcity.

Hoy están en proceso de patentamiento el producto, y buscando financiamiento para continuar el desarrollo de esta tecnología que esperan comercializar a partir de 2014.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *