Publicado 04-09-2013
Fuente: Terra
Un programa que despierta el interés y curiosidad de los alumnos de educación básica por la matemática a partir de actividades musicales lúdicas e interactivas, fue presentado por el Laboratorio del Programa de Innovación en Ciencia y Arte, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce).
El sistema, que es financiado por Fondef de Conicyt, se basa en que los alumnos experimenten e interactúen con sonidos y secuencias musicales.
El proyecto, llamado Picalab, significó la investigación, diseño y desarrollo de una serie de software que pueden ser usados a partir del tercer año básico. La idea apunta a captar un gran número de estudiantes a través de una herramienta que despierta el interés y curiosidad por la matemática a partir de actividades musicales lúdicas e interactivas.
El director del proyecto, Tomás Thayer, explió que “los niños podrán experimentar, interactuar y realizar actividades didácticas con sonidos y secuencias musicales obteniendo distintos resultados sonoros musicales que se generan inmediatamente según los conceptos matemáticos en juego”.
El programa ya ha sido evaluado en cinco establecimientos educacionales de la Región Metropolitana con excelente resultados, donde han valorado el aprendizaje matemático, musical, global, la técnica y los componentes afectivos-emocionales.
Deja un comentario