Noticias

CONICYT hizo sesión informativa en Punta Arenas sobre las oportunidades del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea

Publicado 10-12-2010

El 2 y 3 de diciembre:

[10/12/2010] Las jornadas, organizadas en conjunto con la Universidad de Magallanes, incluyeron talleres prácticos de preparación de propuestas.

La actividad generó mucho interés entre los asistentes.

En la Sala Terra Australis, de la Universidad de Magallanes, en Punta Arenas, el Programa Unión Europea-Oficina de Enlace, de CONICYT, realizó dos jornadas informativas sobre las oportunidades de cooperación para investigadores de la Región de Magallanes que ofrece el Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM).

El evento, que tuvo lugar el 2 y 3 de diciembre, contó con el auspicio de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes.

El Séptimo Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM) es el principal instrumento para financiar la investigación en Europa, define la política de investigación de la UE para el período 2007-2013 y busca fomentar la colaboración científica entre Europa y países terceros mediante la constitución de consorcios de investigación y del apoyo a la movilidad científica.

La bienvenida la dio el Dr. Andrés Mansilla, Director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes. En la sesión informativa, Gonzalo Ruiz, Punto Nacional de Contacto en Alimentos, Agricultura, Pesca y Biotecnología (FAFB), presentó las convocatorias que están abiertas en esta área. María Mesonero, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Enlace de CONICYT, mostró convocatorias abiertas en otras áreas temáticas y dio ejemplos de preparación de propuestas para el 7PM. En tanto, María Eugenia Jiménez, Asistente de la Oficina de Enlace de CONICYT, presentó el rol del 7PM y el trabajo de la Oficina de Enlace de la Unión Europea en Chile.

En el taller de preparación de propuestas para el 7PM, los participantes pudieron revisar una propuesta real y criticar los puntos fuertes y débiles de ella, midiendo sus objetivos, implementación e impacto. Un segundo taller se relacionó con la evaluación de proyectos: los participantes tuvieron que comparar dos propuestas y descubrir qué hacía que una fuera mejor.

El 3 de diciembre se dedicó al programa Marie Curie de movilidad de investigadores del 7PM. Se expusieron las acciones Marie Curie en las cuales pueden participar investigadores nacionales: capacitación inicial (ITN), dimensión industrial (IAPP) y dimensión internacional (IRSES, IIF, IOF).

La actividad generó mucho interés entre los asistentes, comentó Andrés Mansilla, de la Universidad de Magallanes. “Existe mucho entusiasmo en concretar proyectos y también estadías internacionales”.

Lo confirma Gonzalo Ruiz, Punto Nacional de Contacto de FAFB: “La recepción fue maravillosa; ellos quedaron muy agradecidos de CONICYT por trasladarse hasta Punta Arenas. La mayor atencion estuvo en las convocatorias del programa Marie Curie, algunas de las cuales cierran en marzo, dando espacio para armar o reactivar redes de colaboración que permitan presentar los proyectos”.

María Mesonero, Coordinadora de Proyectos en la Oficina de Enlace de CONICYT; Juan Oyarzo Pérez, Vicerrector Académico de la Universidad de Magallanes; María Eugenia Jiménez, Asistente en la Oficina de Enlace de CONICYT; Andrés Mansilla, Director de Investigación y Postgrado de la Universidad de Magallanes, y Gonzalo Ruiz, Punto Nacional de Contacto de FAFB.

Mansilla estimó que la visita a Punta Arenas del Programa Unión Europea planteó una enorme cantidad de oportunidades y “la posibilidad de situar a la Universidad de Magallanes como un socio importante en el escenario global, ya que constituye una institución única a nivel mundial para estudiar temáticas de relevancia para el mundo, como los cambios globales, el debilitamiento de la capa de ozono y los ecosistemas antárticos”. Añadió que “una forma de apostar al desarrollo del país es fortalecer las alianzas nacionales e internacionales. CONICYT juega un rol vital en promover vínculos con instituciones regionales, donde puede desarrollarse investigación de relevancia mundial”.

El Programa Unión Europea-Oficina de Enlace depende del Departamento de Relaciones Internacionales (DRI) de CONICYT.
Para obtener más información sobre el 7PM, envíe un mail a [email protected] , o visite los sitios CHIEP-II ( www.chiep.cl ) y CONICYT: ( www.conicyt.cl ).