Publicado 16-04-2018
Las postulaciones para estos concursos estarán abiertas hasta el miércoles 4 de julio de 2018.
Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de empresas, institutos y centros científicos tecnológicos, por medio de la contratación de investigadores calificados, CONICYT a través de su Programa de Atracción e Inserción, PAI, invita a participar de las convocatorias 2018 de los concursos Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo y Tesis de Doctorado en el Sector Productivo.
Estos concursos buscan incorporar a científicos de primer nivel, permitiendo a las empresas llevar adelante iniciativas de investigación, cuyo impacto puede trascender su ámbito de acción y alcanzar repercusiones a nivel nacional.
Doctorados en las empresas
Esta línea subsidia la incorporación de profesionales con grado de doctor en entidades que busquen fortalecer su capacidad de investigación, desarrollo e innovación mediante tres modalidades: Vinculación previa; Continuidad de Investigación y Vía Rápida para Proyectos Fondef/IDeA.
El instrumento financia los gastos operacionales de los profesionales que se incorporen, con diferentes montos y plazos, dependiendo de la modalidad a la que la empresa postule.
Los postulados deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva en el país; no deben haber tenido relación contractual con la empresa durante los últimos seis meses; entre otros requisitos.
Paralelamente, el concurso otorga bonificación en el puntaje a propuestas que incluyan doctores que se incorporan por primera vez al sector productivo.
Tesis de doctorado: la academia y la industria se vinculan
La convocatoria Tesis de Doctorado en el Sector Productivo fomenta la vinculación entre el sector productivo y la academia, mediante la inserción de tesistas en proyectos de investigación, desarrollo e innovación que deseen solucionar problemáticas concretas de la empresa.
Las instituciones postulantes deben ser universidades chilenas con programas de doctorado acreditados y, como entidad patrocinante, pueden participar empresas, productivas o de servicios, y centros tecnológicos.
Los tesistas deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva; alumnos regulares de un programa de doctorado nacional; y tienen que haber aprobado el proyecto de tesis y el examen de calificación.
Este concurso tiene dos modalidades de financiamiento. La primera subsidia hasta por 24 meses al investigador, por un monto máximo $7.800.000 por año; asignación anual de pago de arancel y/o matrícula por un monto de dos millones setecientos mil pesos; subvenciones por cada hijo menor de 18 años, por cobertura de salud, bonos de inserción y gastos operacionales. En el caso de embarazo, la tesista podrá extender la manutención por concepto de pre y post natal.
En tanto, la segunda modalidad entrega recursos por hasta un semestre académico, para que el estudiante de doctorado que prepare su proyecto en la entidad escogida.
12-09-2019
06-08-2019
Deja un comentario