Publicado 14-08-2018
• Ambas líneas permitirán la inserción de científicos de primer nivel, cuyas iniciativas de investigación impactarán en la cadena de valor de la empresa.
Las postulaciones estuvieron abiertas hasta el 4 de julio de 2018
Nueve proyectos contribuirán al fortalecimiento de empresas, institutos y centros científicos y tecnológicos, a través de la contratación de investigadores calificados, en el marco de los concursos de Inserción de Capital Humano Avanzado en el Sector Productivo y Tesis de Doctorado en el Sector Productivo, que impulsa CONICYT a través de su Programa de Atracción e Inserción de Capital Humano Avanzado, PAI.
En la convocatoria de Inserción en el Sector Productivo 2018 se adjudicaron cinco proyectos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Biobío, en las áreas de ingeniería de materiales, tecnología de los alimentos, ciencias médicas y de salud, biotecnología médica y ciencias agrícolas.
De esta manera, los profesionales con grado de doctor que se incorporan a las empresas pueden fortalecer la capacidad de investigación, desarrollo e innovación de las mismas, haciéndolas más competitivas.
En tanto, la línea de Tesis de Doctorado, primera convocatoria 2018, adjudicó tres proyectos de las facultades de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, y de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de Chile, y uno de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera.
La inserción de tesistas es una estrategia de vinculación entre el sector productivo y la academia, mediante la cual los jóvenes investigadores tienen la oportunidad de impulsar iniciativas de investigación, desarrollo e innovación que impactan en problemáticas concretas de las empresas.
Proyectos adjudicados ISP
Institución | Proyecto |
Empresa de Servicios Tecnológicos Ltda. | Fortalecimiento de la capacidad de investigación e innovación de EST Ltda. en el Área de Elastómeros: “Desarrollo de compuestos de caucho con microestructuras de celulosa y nanoarcillas para productos de la industria minera nacional |
Laboratorios Diagnofruit Ltda. | Desarrollo de una estrategia molecular de detección y caracterización del o los agentes etiológicos de la enfermedad del tizón de la flor del kiwi (Actinidia sp.) |
American Bioprocess Ltda. | Tecnología de recuperación de antocianinas de maqui y calafate para la elaboración de productos nutraceuticos |
Schnaiderman Abraham y Cia Ltda. | Evaluación del potencial anticancerígeno de DHA+P1G10 sobre líneas celulares derivadas de los principales tipos de cáncer en Chile. |
Instituto de Dinámica Celular y Biotecnología | Escalamiento en la producción de células mesenquimales derivadas de tejido humano adiposo para su diferenciación a células productoras de Insulina y Glucagón |
Proyectos adjudicados Tesis
Institución | Proyecto |
Universidad de Chile | Desarrollo de nanopartículas de quitina capaces de ingresar, circular y activar mecanismos de defensa a patógenos en vegetales |
Universidad de Chile | Desarrollo de herramientas genómicas para llevar a cabo la identificación de Apis Mellifera para apoyar la trazabilidad de este recurso |
Universidad de Chile | Desarrollo de herramientas genómicas para determinar estructura genética, caracterizar poblaciones silvestres e individuos de cultivo y el sistema de determinación del sexo de Congrio colorado (Genypterus chilensis) |
Universidad de la Frontera | Mulsiones multicapa en polvo como un efectivo sistema de encapsulación de astaxantina y su aplicación como ingrediente funcional para formular una bebida alimenticia |
12-09-2019
06-08-2019
Deja un comentario