Entrevistas

Enrique Blanco, investigador de la Universidad de Fukuyama: “Chile tiene un amplio litoral que se puede aprovechar para recuperar las poblaciones marinas”

Publicado 31-05-2011

[31/05/2011] Durante su visita a Chile, este experto en repoblación de especies marinas conoció diversas iniciativas financiadas por el Programa Hacia una Acuicultura Mundial (HUAM) de CONICYT, reuniéndose con investigadores y pescadores involucrados en proyectos que se realizan actualmente en Puerto Montt y Osorno. En esta entrevista, revela la importancia que tiene para Chile realizar estos proyectos y los factores claves para que resulten exitosos.

 

Japón es reconocido como uno de los países que posee los más importantes programas de repoblación y siembra de especies marinas en el mundo. Por lo mismo, el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef de CONICYT, en su interés por seguir desarrollando su programa Hacia una Acuicultura Mundial (HUAM), gestionó en mayo la visita de Enrique Blanco, doctorado en la Universidad de Hiroshima e investigador del Departamento de Biotecnología Marina del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Marinos de la Universidad de Fukuyama, Japón.

 

Durante su estadía en Chile, este experto en repoblación de especies marinas conoció diversos proyectos financiados por el programa HUAM de CONICYT. Junto con dictar Talleres de Metodologías de Repoblación de Especies y de Recursos Bentónicos, se reunió con investigadores y pescadores involucrados en iniciativas que se realizan actualmente en Puerto Montt y Osorno.

 

En esta entrevista, el científico español revela la importancia que tiene para Chile realizar proyectos de repoblación de especies marinas y los factores claves para que iniciativas como éstas resulten exitosas.

 

¿A qué se debe su visita a Chile?

La idea es exponer acerca de las repoblaciones en Japón, cómo funciona el sistema allá, para ver que se puede hacer en Chile, que experiencias exitosas se pueden replicar aquí.

 

 

¿Cuál es la importancia de realizar este tipo de proyectos en un país como el nuestro?

Considerando que la situación de los stocks pesqueros de casi todas las especies están bastante mal, es una forma de manejo que sin tener que ser efectiva en todas las especies, tal vez podamos conseguir que sean efectivas en algunas, y en ese sentido, creo que la idea que existe acá en Chile de trabajar con especies bentónicas (organismos que viven en relación con el fondo marino) que no tienen mucho movimiento, hace que las posibilidades de éxito sean más altas que si trabajas con peces o especies migratorias respecto de las que conseguir saber dónde se van es más complicado.

 

Japón es un país pionero en este tema. Según su experiencia ¿cuáles son los factores críticos de éxito para que un programa como éste funcione?

En Japón juegan con la ventaja de que la parte técnica, las hatcherys (criaderos de semillas marinas en tierra) ya están construidas. Siempre que se quiera empezar un programa como este pues los costos son realmente muy altos, entonces ellos juegan con esa ventaja, que las hatcherys e infraestructura están ya ahí, se pueden utilizar.

 

 

A la hora de ver la efectividad en cualquier programa nuevo este es el principal factor en discordia, pero creo que depende que vayamos poco a poco, intentando buscar qué tipos de programas y en qué zonas podrían ser viables, pues no todos los programas serán viables en todas las zonas ni con todas las especies, entonces hay que trabajar en investigación, en intentar ver las posibilidades que pueda haber.

 

¿Cuánto tiempo se requiere para poder decir que un programa de repoblamiento marino es exitoso?, ¿de qué plazo estamos hablando?

Se trata de proyectos de largo plazo. Es complicado establecer un período en concreto, pues es importante considerar que necesitamos primero unos reproductores de calidad y eso puede llevar cierto tiempo el encontrarlos, no es decir vamos al mar, cogemos cuatro peces y empezamos a producir, no es así.

 

Pienso que hasta que se empiecen a conseguir alevines (crías recién nacidas de especies marinas) de calidad para empezar a repoblar, estaríamos hablando de cerca de siete a 10 años, lo que depende además de la colaboración sobre todo por parte de los pescadores, para poder después saber qué porcentaje de esos individuos que hemos liberado se recapturan, porque ellos son los que realmente van a tener acceso a los recursos, esa es la parte fundamental.

 

¿Por qué se interesó por visitar Chile?

Para mí es realmente interesante estar aquí, primero porque si bien no todos son éxitos en Japón, si hay algunos y creo que de alguna manera parte del éxito que ellos puedan haber tenido podría ser aplicado a otro tipo de programas. Entonces realmente mi interés está en eso, en identificar los factores claves a la hora de construir el éxito en las repoblaciones para poder empezar nuevos programas.

 

 

Creo que Chile al igual que España -mi país- tiene un amplio litoral que realmente se podría aprovechar y ayudar a tener productos pesqueros de calidad, frescos y trabajar a la vez en recuperar las poblaciones salvajes.

 

No puedo dejar de consultarle ¿qué ha pasado en esta área de investigación en Japón después del terremoto?

La verdad es que está bastante complicado. En el caso de las repoblaciones, el lugar donde ha ocurrido el terremoto era una zona donde se hacían muchos proyectos, de hecho había unos programas bastante fuertes de recuperación con especies como peces planos, con varios tipos de lenguados. Lamentablemente las estaciones de investigación y de producción prácticamente ninguna de ellas están operativas. En el resto del país no hubo tanto daño en ese sentido pero sí a nivel económico, los recortes para investigación creo que son los primeros que se sufren en todos los sitios donde ocurre una catástrofe como esta. Me parece que habrá todavía unos cuántos años complicados.

 

Programa HUAM: Sembrando en el mar

En los últimos años en nuestro país, los pescadores artesanales se han visto afectados por la disminución de los recursos que extraen habitualmente. La iniciativa Hacia una Acuicultura Mundial (HUAM) que lleva adelante el Programa Fondef de CONICYT, está desarrollando una acuicultura distinta a la que se ha venido realizando hasta ahora en Chile, apuntando a “sembrar” en el mar, similar a lo que hace la agricultura.

 

 

El Director de HUAM, Cristián Lagos, explica que “se efectúa lo que se denomina repoblamiento o siembra en el mar de especies como almejas, erizos y algas, por nombrar algunas. Las semillas se producen en instalaciones en tierra para luego ser liberadas en las áreas de manejo de la pesca artesanal. Con esto, se busca que las áreas de manejo que pertenecen a los pescadores artesanales tengan una mejor y mayor productividad, aumentando sus ingresos”.

 

Agrega que esta iniciativa “partió con 11 proyectos y un financiamiento de $3.000 millones, a los que se han ido sumando otros proyectos de Investigación y Desarrollo del Concurso Regular de Fondef que abordan temáticas similares. Además, cuenta con 42 organizaciones de pescadores artesanales a lo largo del país desde Antofagasta hasta Punta Arenas”.

 

Un ejemplo de los proyectos que financia este programa de CONICYT es “Masificación y escalamiento productivo del cultivo y repoblamiento de especies de algas nativas Gigartina skottsbergii y Sarcothalia crispata (luga roja y luga negra) en áreas de manejo de la X y XII Región” de la Universidad Arturo Prat.

 

 

Esta iniciativa de tres años que se desarrollará en las zonas de Rio Negro, Estaquilla, Ancud, Queilén en la X Región de Los Lagos y en Punta Arenas, Isla de Tierra del Fuego y reserva de la Biosfera, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, consiste en masificar e implementar el escalamiento del cultivo y repoblamiento de estas especies nativas de algas, a través de siembra directa e indirecta por esporas y adición de microtalos en sustratos para asegurar la producción de biomasa y aumento de densidad de individuos.