Publicado 23-03-2017
El workshop se dividió en seis módulos integrados por expertos en ciencia y sociedad de distintas instituciones.
Durante 2016, CONICYT difundió los resultados de la Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, cuyo objetivo fue conocer la visión que la ciudadanía tiene sobre la ciencia y tecnología, indagar en cuánto y cómo las valora y la forma en que se apropia de ellas. En este marco, la comisión invitó a participar a divulgadores científicos, comunicadores e investigadores relacionados a temáticas de ciencia y sociedad, de distintas instituciones del país, al workshop “Reflexiones en torno a los Resultados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología”, una instancia para analizar, discutir y profundizar el debate en relación a la cultura científica y la comunidad. Dicho trabajo, además, servirá para el enriquecimiento de los artículos que conformarán el libro con los resultados de la muestra.
Al respecto, Christian Nicolai, director ejecutivo de CONICYT, señaló que Chile “está dando pasos hacia la creación de una institucionalidad más robusta para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación y, en este camino, se requiere conocer en detalle las aspiraciones, expectativas y opiniones de la población respecto a estos temas. En ese sentido, queremos promover y facilitar el debate y la reflexión, a través de encuentros participativos como estos, pues los comentarios y aportes de todos los actores, enriquecerán el análisis y nos permitirá una mejor vinculación con la comunidad y proyectar soluciones a deficiencias y barreras para el avance de la ciencia y tecnología en el país”.
El director ejecutivo de CONICYT valoró la instancia participativa, ya que enriquecerá el análisis y permitirá una mejor vinculación con la comunidad.
El workshop se realizó en una jornada dividida en seis módulos cerrados, con diez expertos cada uno y encabezados por los autores de los artículos que conformarán el libro.
En cuanto a la metodología de trabajo, en cada taller los invitados pudieron expresar observaciones sobre el tema, seguido por la exposición del autor o autora y, a continuación, un debate sobre la temática que fue recogido por el Departamento de Estudios de CONICYT.
Los nombres de las mesas de trabajo y los autores fueron los siguientes: