publicado : 28-07-15
Millones de personas en el mundo sufren úlceras o lesiones que pueden tener una curación complicada por la falta de oxígeno, fundamental en el proceso regenerativo. Este investigador chileno ha desarrollado una esperanzadora tecnología: piel sintética que genera [...]
publicado : 15-07-15
Son diversos los proyectos de investigación que se llevan a cabo a diario en nuestro país. Persiguiendo distintos objetivos específicos, la mayoría tiene un punto en común: potenciar el progreso de Chile, y en este caso puntual, impulsar el desarrollo de la Región del [...]
publicado : 08-07-15
La investigación del profesor Claudio Llanos, de la PUCV, será financiada por la Fundación Fundación Alexander von Humboldt, que propicia la cooperación científica. La Fundación Alexander von Humboldt financia la realización del proyecto de [...]
publicado : 23-06-15
Este sistema, fruto de una investigación que cuenta con financiamiento de CONICYT a través de su programa Fondecyt, puede ser utilizado como un modelo para otros usos de la industria alimenticia En el Laboratorio BiopREL de la Escuela de Nutrición y Dietética de [...]
publicado : 15-06-15
El telescopio Chakana, de 60 cms. de diámetro y operado por la Universidad de Antofagasta, se dedicará a la investigación de exoplanetas y cuerpos menores del Sistema Solar. Un nuevo telescopio se halla en su fase de puesta en marcha en la Región de Antofagasta [...]
publicado : 01-06-15
El desarrollo de un ecógrafo portátil desarrollado en la Universidad de Chile pasó a la etapa final del Go-to-market, concurso de Corfo que apoya la comercialización de tecnologías que surjan de la investigación y desarrollos basados en Chile. Una iniciativa de [...]
El artículo tiene su origen en un proyecto Fondecyt, dirigido por el doctor Javier Parada, académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Icytal. El académico del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Icytal, y actual director de [...]
publicado : 26-05-15
Esta convocatoria considera la participación de investigadores de todo el mundo. Aprender nuevas metodologías que permitan comprender la compleja naturaleza del sistema poroso de los suelos derivados de cenizas volcánicas (Andisoles ), es el objetivo del proyecto [...]
publicado : 29-04-15
El grupo de investigadores del Proyecto Anillo Agua de Mar Atacama que desarrolla la Universidad de Antofagasta junto al CICITEM, la Universidad Católica del Norte y CIT, financiado por CONICYT y el FIC-R, logró una publicación de un artículo científico en una importante [...]
publicado : 28-04-15
Comprender los mecanismos que permitirán en futuro liberar medicamentos en el lugar y momentos más adecuado fue uno de los objetivos de la investigación financiada por Fondecyt y que lideró el académico de la Facultad de Química y Biología, de la Universidad de Santiago, [...]