News

Academics and researchers analyze vulnerabilities in Bioethics Workshop

Published 13-12-2013

Fondecyt made the IX version of Bioethics Workshop "Scientific Research Participants Vulnerable: Desafíos y Resguardos Especiales” que se proyectó para informar y debatir sobre las observaciones de los comités frente a la posición médica ante la vulnerabilidad de niños, adolescentes, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad mental en el marco de la investigación médica y científica.

La realización del taller de este año permite interactuar a profesionales del área de la salud e investigadores con expertos del área bioética.

Los talleres, que ya se han convertido en una verdadera tradición para los investigadores de esta área se han revelado como un espacio de discusión y consenso, además de divulgación de los temas tratados, pues año a año se publican los trabajos presentados en los seminarios anteriores.
Maria Elena Boisier, directora de Fondecyt comenta que ambas iniciativas, el taller y la publicación del libro, son un reflejo del trabajo que se desarrolla en torno al papel que tiene el enfoque bioético de la investigación.

El neurólogo y miembro del Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, Rodrigo Salinas, estima que estos talleres son una parte indispensable del trabajo de CONICYT, puesto que una institución que tiene como misión dirigir y orientar la investigación científica, no puede obviar la necesidad de hacer una reflexión ética de la ciencia que promueve.

El taller, que ya cuenta con nueve versiones, ha creado una instancia para analizar las implicancias bioéticas del trabajo de los investigadores.

“Este año, el taller abre un espacio de interacción entre profesionales del área de la salud e investigadores con expertos del área bioética, que centraron sus exposiciones en situaciones de vulnerabilidad, y que analizan en profundidad este tema a través de una serie de ponencias, que revisan las observaciones de los comités frente a la vulnerabilidad de niños, adolescentes, adultos mayores, población indígena y personas con discapacidad mental”, said Maria Elena Boisier.

Nina Horwitz, socióloga y miembro del Comité Asesor de Bioética de Fondecyt, asevera que la instancia se ha vuelto una cita esperada por la comunidad que gira en torno a este tema. “Aglutina a un público interdisciplinario a nivel nacional que no solo asiste para actualizarse, sino que para obtener consensos respecto a ciertas prácticas. Also, como todas las ponencias se publican, tiene mucha difusión posterior”.

El doctor Fernando Novoa, miembro del Comité Asesor, explica que la mirada transversal es fundamental en la ética, pues todos los problemas deben ser vistos desde distintas miradas. “Eso es lo que nos permite como sociedad llegar a consensos, en que no se refleje solamente la postura de una persona o un grupo, sino que sean fruto de una deliberación”.

Los expertos centraron sus exposiciones en situaciones de vulnerabilidad, analizadas en una serie de ponencias.

Para el doctor Novoa estos talleres ponen de relieve la importancia que tiene la investigación científica en el mundo actual y su capacidad de encontrar respuestas solidas a los problemas que como sociedad enfrentamos.

This committee was created the year 2005, en consideración al creciente desarrollo de la investigación científica con seres vivos y con el fin de reforzar los aspectos éticos/bioéticos concernientes a las actividades científicas financiadas por CONICYT, especially through its Program Fondecyt.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *