Publicado 09-12-2011
Diciembre 2011. Debut de radiotelescopio más grande del mundo fue destacado por Conicyt entre lo mejor de 2011. NdR, tres de los proyectos están relacionados con Fondef. Fuente: La Tercera
Nota: Ver artículo completo en PDF
La apertura de Alma
El año 2011 marca un hito en el desarrollo astronómico del país: Alma, el radiotelescopio más grande del mundo, comenzó a operar en octubre en el Llano de Chajnantor, 40 km al este de San Pedro de Atacama. Aunque el proyecto completo tendrá 66 antenas en 2013, las 20 instaladas en octubre sumaron lo necesario para comenzar. Una vez que Alma tenga todas sus antenas -hoy suma 26- captará ondas milimétricas y submilimétricas desde los rincones más lejanos del Universo, lo que permitirá ver la formación de estrellas, indicios del Big Bang o químicos que indiquen la presencia de vida en otras galaxias. “Chile se consolida como el hogar de los mega telescopios, una generación de titanes más poderosos que el telescopio espacial Hubble”, resume Mónica Rubio, directora del programa de astronomía de Conicyt. Su construcción, que comenzó en 2003, implicó una inversión de mil millones de euros. Sólo en marzo ya había 923 proyectos de todo el mundo postulando por espacio para investigar en el complejo. Sin embargo, sólo 112 tendrán ese privilegio en una primera etapa, de los cuales 11 serán chilenos, que equivale al 10% del tiempo del radiotelescopio. Además de Alma, Chile concretó la donación del Cerro Armazones para la construcción del E-ELT, el telescopio óptico más grande del mundo, que debutaría en 2020.
Dinosaurio 100% chileno
En marzo y tras 10 años de estudio, paleontólogos del Museo de Historia Natural presentaron elAtacamatitan chilensis, la primera especie de dinosaurio en ser descrita y estudiada completamente en nuestro país. Los restos -hallados en 2000 cerca de Calama- corresponden a un saurópodo, un cuadrúpedo de cuello y cola larga de 8 m de largo que habitó en lo que hoy es el desierto de Atacama, hace unos 70 millones de años. El trabajo, publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Brasil, derriba el mito de que en Chile no había dinosaurios de este tipo. “Estamos rasgando la punta del iceberg de este tipo de hallazgos y poniendo a Chile en el mapa mundial de la paleontología”, dice David Rubilar, uno de los autores del estudio, quien pasó cinco años sacando los restos fosilizados de la roca donde se encontró el ejemplar.
Test que detecta cáncer gástrico
Tres mil personas mueren cada año en Chile víctimas del cáncer gástrico, enfermedad que sólo presenta síntomas cuando el tumor está bien avanzado. De ahí que sea fundamental encontrar algún examen que permita su detección en estados iniciales. Es el área de investigación del doctor Alejandro Corvalán (en la imagen), del Departamento de Hemato-oncología de la U. Católica que con apoyo de Fondecyt, y junto a su equipo desarrolló un test que mediante un examen de sangre podría alertar la presencia de la enfermedad. El test rastrea un gen conocido como reprimo, que en presencia del cáncer aumenta considerablemente su cantidad en el cuerpo. El test, que está pronto a ser probado en población chilena, busca el gen en la sangre. Quienes lo tengan en alta cantidad deberían realizarse un segundo examen de imagenología para comprobar si existe un tumor.
Software evita que niños copien
En Chile, cerca del 60% de los escolares reconoce haber copiado un texto de internet. Sin embargo, Docode (Document Copy Detector por su sigla en inglés), un software del Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Chile y financiado por Fondef, promete acabar esta práctica. “El programa toma documentos en distintos formatos (Word, Pdf, etc.) y realiza un análisis de estilo de escritura que detecta qué párrafos no fueron escritos por un mismo autor. Se buscan coincidencias en la web y finalmente se muestra la fuente original desde donde se copió”, explica Juan Velázquez, director del proyecto. El servicio está en prueba y disponible gratis en www.docode.cl. El programa, que ha reducido los plagios de un 50% a un 2% donde se ha aplicado, fue premiado en la competencia internacional PAN, un mundial de este tipo de programas.
07-08-2019
06-08-2019
Deja un comentario