Noticias

CONICYT presenta oferta de Instrumentos regionales en II Encuentro Nacional de CONICYT y Gobiernos Regionales

Publicado 29-04-2014

Con éxito y gran convocatoria se llevó a cabo por segunda vez, este 28 de abril, un encuentro que reunió a Consejeros y profesionales de Gobiernos Regionales de todo el  país, iniciativa organizada por el Programa Regional de CONICYT cuyo objetivo principal fue generar una instancia de diálogo y discusión acerca de la relevancia de los aportes que realiza la ciencia y la tecnología para el desarrollo regional y las acciones que desea realizar CONICYT en ese marco durante el 2014.

La actividad de realizó en el Edificio Institucional, ubicado en calle Moneda 1375, Santiago, y contó con la presencia destacados expositores de las áreas de la Investigación y Desarrollo, Vinculación Ciencia Empresa y algunas experiencias de proyectos CONICYT de gran impacto, financiados con recursos de la provisión Fondo de Innovación para la Competitividad de diferentes regiones de Chile. Por ejemplo, la incorporación de tecnologías de la información en las Pymes del sector agrícola, la investigación para fortalecer la gestión de acuíferos en los valles del Norte Grande, o el procesamiento de alimentos en la zona central del país. Se destacaron también iniciativas orientadas a la formación, como la puesta en marcha de un Diplomado de Innovación para la Competitividad en la Agroindustria, o el desarrollo de capacidades investigativas en niños y niñas de la enseñanza básica y media, a través de nuestro Programa Explora.

La jornada contó además con la presencia de Viviana Araneda, Jefe Departamento

Juan Paulo Vega, director Programa Regional.

OCDE en Dirección General de Relaciones Económicas del Ministerio de Relaciones Exteriores, quien se refirió a la mirada de la OCDE sobre Ciencia y Tecnología, planteando que “la innovación, sumada a una buena política educacional, es lo que genera nuevas oportunidades de crecimiento” y destacando la importancia de “adaptar políticas nacionales a las oportunidades que brinda la globalización”.

Por otra parte, Juan Paulo Vega, director del Programa Regional de CONICYT, anfitrión del Encuentro, se refirió a “la importancia de llevar adelante diálogos regionales”, argumentando que el desafío está en: “evolucionar los instrumentos actuales; promover el encadenamiento de los mismos; diseñar nuevos instrumentos; mejorar la calidad de evaluación de proyectos y mejorar el seguimiento y control, logrando mayor participación y empoderamiento de los Gobiernos Regionales”.

Maria Elena Boisier, presidenta CONICYT.

Asimismo, la presidenta de CONICYT, María Elena Boisier, señaló respecto a la misión descentralizadora de CONICYT: “nuestro Programa Regional, creado en el año 2000, es justamente una forma de responder a los desafíos que las regiones del país imponen a la investigación. Porque desde un comienzo, se plantea generar capacidades donde el desarrollo humano, económico o social requiere incorporar conocimiento e innovación. Y esta mirada se fortalece claramente a partir del año 2008, en el que CONICYT se transforma en agencia ejecutora de los recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) en su componente regional”.

De esta forma, este encuentro representa un avance en la discusión, continuando el trabajo conjunto con los Gobiernos Regionales y poniendo a disposición la oferta de los instrumentos de CONICYT que permitan alcanzar el objetivo.

Para quienes deseen mayor información, dejamos a continuación tres de las presentaciones que se expusieron ayer.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *