Noticias

Nuevo Centro Regional de Investigación Científica y Tecnológica

Publicado 06-10-2005

[06/10/2005]

Iniciativa Pionera para el Desarrollo Nacional

En Magallanes se creará uno de los tres primeros centros descentralizados de Investigación, que inaugura el Programa de Desarrollo Regional en CyT implementado por CONICYT en estrecho trabajo con la Subsecretaría de Desarrollo Regional.
El jueves 18 de abril, en Punta Arenas, se realizó la Ceremonia de Lanzamiento de una de las tres Unidades Regionales de Desarrollo científico y Tecnológico, seleccionadas por el Programa Regional de CONICYT.
Creadas con el fin de estimular el desarrollo de masa crítica y capacidades para la investigación científica y tecnológica, estas Unidades promoverán la descentralización activa y el trabajo conjunto de importantes grupos de investigación.
El lanzamiento del “Centro de Estudios del Cuaternario de Fuego-Patagonia y Antártica, CEQUA”, que operará en Punta Arenas, contó con la participación del Presidente de la República, Ricardo Lagos; el Presidente de CONICYT Eric Goles, el Rector de la Universidad de Magallanes Víctor Fajardo, el Intendente de Magallanes Raúl Hein y el Director del CEQUA (S) Alfredo Prieto.
El CEQUA considera impulsar la investigación científica multidisciplinaria y de nivel internacional, enfocada a estudios de la evolución Cuaternaria del medio ambiente natural en el extremo sur de Sudamérica y Antártica, particularmente el establecimiento de las grandes masas de hielo así como su retiro y posterior colonización biótica y humana.
Su objetivo general es caracterizar el medio ambiente pasado, el actual y evolución futura de la región. La hipótesis de trabajo fundamental plantea que las fluctuaciones climáticas y glaciales durante las últimas glaciaciones y presente interglacial en Fuego-Patagonia y Antártica, han afectado profundamente la geomorfología, hidrogeología y la evolución del medio ambiente en general, incluyendo colonización biótica y poblamiento humano.

Los principales objetivos que espera abordar este Centro son:
Proyectar los cambios ambientales futuros que puedan afectar la región, estudiando posibles impactos en la colonización biótica y humana, a través de modelos conceptuales y matemáticos que extrapolen las condiciones actuales y pasadas obtenidas a partir de mediciones y registros paleoclimáticos.
Establecer las pautas y mecanismos de colonización biótica, la biodiversidad y genética poblacional en la actualidad y en el pasado, y su relación con procesos glaciares, incluyendo productividad primaria del fitoplancton, microfósiles, polen, macro y microbentos, mamíferos marinos y líquenes;
Estudiar el establecimiento de la vida humana en la región, en particular su relación con el proceso de deglaciación, a partir de estudios arqueológicos y etnológicos.
Caracterización de la historia glaciaria (glaciaciones y deglaciaciones), y reconstrucción del paleoclima y clima actual a través de diversos registros ambientales tales como sedimentos glaciales y lacustres, terrazas marinas, anillos de árboles, testigos de hielo y estado actual de los glaciares.
Comunidad, masa crítica e innovación

Es importante destacar que esta iniciativa fue generada participativamente al interior de la Región, lo que se tradujo en un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, la Universidad de Magallanes, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto Antártico Chileno, para asegurar que la propuesta contemplara tanto la consolidación de una iniciativa de investigación cuya meta sea lograr niveles de excelencia, como impacto potencial en la actividad económica de la región. Es importante destacar que esta iniciativa fue generada participativamente al interior de la Región, lo que se tradujo en un esfuerzo conjunto del Gobierno Regional, la Universidad de Magallanes, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y el Instituto Antártico Chileno, para asegurar que la propuesta contemplara tanto la consolidación de una iniciativa de investigación cuya meta sea lograr niveles de excelencia, como impacto potencial en la actividad económica de la región.
Su trabajo será multidisciplinario, y contempla la participación de grupos de expertos en Climatología, Glaciología y Geociencias, Botánica y Paleoecología, Ecología Marina, Oceanografía Biológica, Ozono, Bioquímica del medio ambiente, Arqueología e Historia, Física espacial y modelamiento matemático.

Las exclusivas características de este centro regional y la relevancia creciente a nivel nacional y mundial de las líneas de investigación que promueve, constituyen una oportunidad difícilmente replicable para la consolidación de un foco de investigación y desarrollo científico – tecnológico. Para sus primeros cinco años de ejecución, contará con un presupuesto de $4.248.978.000, entre los aportes de CONICYT, el Gobierno Regional y los aportes de las instituciones participantes.

Un beneficio directo de este centro a la Región, será dar las capacidades para conocer el potencial de esta zona y dimensionar su patrimonio, y finalmente autogestionar su desarrollo futuro, sobre bases sólidas y permanentes entregadas por la investigación científica y tecnológica.
Este Centro promete un cambio importante entre la situación actual y futura de la región en las disciplinas científicas seleccionadas. Un resultado esperable de este Centro es el aumento de recursos humanos altamente calificados, ya que se fomentará la participación prioritaria de investigadores jóvenes, a través de su formación durante el transcurso del proyecto, lo que permitirá, al finalizar el proyecto, contar en Punta Arenas con 10 nuevos investigadores con grado de Doctor y 2 investigadores con grado de Magister. Asimismo, se desarrollará el área de formación de postgrados de la Universidad de Magallanes, a través de la creación de programas de Magister (Ciencias del Cuaternario y Estudios Antárticos) y dos de Diplomado (Estudios de Zonas Frías y Estudios Antárticos). Con esto se espera alcanzar la masa crítica de científicos y tecnólogos, que permita desarrollar las capacidades necesarias para incorporar soluciones innovativas a los desafíos que enfrentan para el progreso de la Región.
Más que un Programa

El año 2000, CONICYT creó las bases para un Programa Nacional concursable de apoyo a regiones que permitiera en conjunto con los Gobiernos Regionales, Universidades y empresarios de cada zona, la creación de Unidades de Desarrollo Científico y Tecnológico a lo largo del país. Hoy, este programa adjudicará fondos para el financiamiento de tres proyectos que involucran a cuatro regiones del país, en disciplinas relativas a la actividad desértica en la Primera Región, biotecnología vegetal en las Regiones Sexta y Séptima y estudios de la evolución cuaternaria del medio ambiente natural en el extremo sur de América, en la Duodécima Región.
CONICYT concibió el Programa de Desarrollo Regional en CYT para que la actividad de centros de investigación científica y tecnológica -hoy concentrada mayoritariamente en instituciones de la Región Metropolitana-, se expanda y potencie a lo largo del territorio nacional, y que a la vez, estimulen el desarrollo de disciplinas o áreas específicas, con la finalidad de que en un período razonable se conviertan en referentes nacionales en el área temática de su competencia.

Con estas Unidades de Investigación se espera que diversas universidades, institutos de investigación y centros académicos regionales independientes que desarrollan actividades científicas y tecnológicas, puedan iniciar proyectos conjuntos y a la vez consolidar un sistema eficiente y permanente que distribuirá recursos humanos, financieros y materiales para la Investigación y Desarrollo en regiones. Todo un desafío, que se espera acercará a nuestro país al tan postergado desarrollo, y que demuestra la creciente necesidad de pensar el futuro con una mirada transversal, que no deje fuera las capacidades, inquietudes y potencialidades de los cerebros y emprendedores regionales.