Publicado 22-11-2017
Este año 2017 se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de CONICYT, que fue conformado por representantes de distintas organizaciones, con la misión de apoyar a la institución en el relacionamiento con la comunidad. Sin embargo, dos plazas de esta colectividad quedaron vacantes, debido a que no se presentaron suficientes candidatos en los cupos para las categorías de “estudiantes de postgrado de universidades acreditadas” y “estudiantes de pregrado de universidades acreditadas”.
Para completar la mesa que compone, el calendario queda de la siguiente manera:
22 de noviembre: Comienza el proceso de difusión y la entrega de informaciones acerca del proceso eleccionario.
Del 22 de noviembre a las 9:00 al 5 de diciembre a las 17:00: Inscripciones y acreditaciones de instituciones de educación superior.
Del 6 de diciembre a las 12:00 al 11 de diciembre a las 12:00: Inscripciones de candidatos pertenecientes a instituciones de educación superior.
Del 12 de diciembre a las 9:00 hasta el domingo 17 de diciembre a las 23:59: Período de votaciones.
Fecha de publicación de resultados de los candidatos electos: 20 de diciembre.
* Todos los horarios señalados corresponden a la hora de Chile Continental.
Se contempla un período de difusión e inscripción de candidaturas de dos semanas, para luego realizar las votaciones durante cinco días. Podrán inscribirse todos aquellos estudiantes que pertenezcan a una de las dos categorías y que representen a alguna organización formal de su universidad.
Sobre este tema, Cristian Sandoval, consejero del COSOC de CONICYT, en su calidad de estudiante de postgrado de una universidad acreditada, comentó: “El pertenecer al COSOC me ha permitido conocer más sobre el funcionamiento de CONICYT. Muchas veces, uno como investigador critica a la institución por la falta de recursos y demora en los tiempos de respuesta a solicitudes. Sin embargo, es necesario comprender su funcionamiento general, para poder entender dónde están sus falencias y, a la vez, sus virtudes. Como representante de postgrado de universidades acreditadas, siento una gran responsabilidad, pero también un gran compromiso de trabajar y participar de las directrices que el COSOC estime conveniente. Sé que tendremos buenos resultados al finalizar nuestro período”.
Tanto la inscripción de candidaturas, como la votación estarán alojadas en el sistema de votación que CONICYT dispondrá en su sitio web.
La conformación de los Consejos de la Sociedad Civil busca crear instancias de acercamiento entre la institución y los grupos objetivos de las políticas públicas, a fin de ajustar las medidas implementadas a sus requerimientos y necesidades y así poder actuar conjuntamente.
Importante:
El plazo de recepción de antecedentes se amplió hasta el 6 de diciembre, a las 17 horas.
Composición Consejo Sociedad Civil CONICYT
Educación Superior:
Educación Escolar
Organizaciones de la Sociedad Civil
Requisitos
Las organizaciones sin fines de lucro que participen en el Consejo de la Sociedad Civil de CONICYT deberán acreditarse mediante el formulario electrónico publicado en la página web de CONICYT, incorporando online (de corresponder) los siguientes antecedentes:
Las instituciones de educación que participen en el Consejo de la Sociedad Civil se deberán acreditar mediante el formulario electrónico publicado en la página web de CONICYT, incorporando online (de corresponder), los siguientes antecedentes:
Para cualquier consulta, no dude en escribirnos a través del correo electrónico [email protected], o a través de la OIRS CONICYT https://oirsvirtual.conicyt.cl/.
Sobre la Comisión Electoral del Consejo Sociedad Civil de CONICYT
La comisión electoral se conformó el día 16 de noviembre de 2017, dando inicio al proceso electoral para la elección de estos 2 consejeros. Dicha Comisión estuvo compuesta por: