Publicado 20-01-2017
El ministro de Ciencia y Tecnología de China, Wan Gang; saluda al presidente del Consejo de CONICYT, doctor Mario Hamuy; los observa el director ejecutivo, Christian Nicolai.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología de China, MOST; y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, CONICYT, participaron de encuentro donde se firmó un Memorándum de Entendimiento, además de la renovación del Plan de Acción para el período 2017-2019.
La delegación extranjera fue encabezada por el ministro de Ciencia y Tecnología de China, Wan Gang; mientras la comitiva chilena estuvo dirigida por el presidente del Consejo de CONICYT, doctor Mario Hamuy; y por su director ejecutivo, Christian Nicolai.
También participaron activamente en esta reunión miembros de la Dirección de Energía, Ciencia y Tecnología e Innovación, DECYTI, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, dirigida por el embajador Gabriel Rodríguez; y la Embajada de la República Popular de China en Chile, grupo dirigido por el encargado de Negocios de China en Chile, Li Wuji.
La firma del Memorándum de Entendimiento permitirá que se establezca un Laboratorio Conjunto Chile-China, que servirá como plataforma para desarrollar investigaciones de alto nivel.
A través de la firma del Memorándum de Entendimiento, se establecerá un Laboratorio Conjunto Chile-China, que servirá como plataforma para desarrollar investigaciones de alto nivel, promoviendo el intercambio y la capacitación de investigadores, junto con incentivar la transferencia tecnológica que fortalezca la capacidad científica de ambos países.
Además, y con el objetivo de fomentar la investigación básica y aplicada, la innovación, y la formación de capital humano, se renovó el Plan de Acción entre ambas naciones, para el período 2017-2019.
El acuerdo promueve actividades conjuntas entre instituciones de investigación, de educación superior y la industria. Establece también, cooperación en las siguientes áreas de cooperación: biotecnología, energías renovables, sismología e ingeniería antisísmica, astronomía, TICs, cooperación antártica, entre otras.
Deja un comentario