Publicado 11-04-2017
Este llamado busca establecer nuevos vínculos de cooperación entre instituciones internacionales y nacionales, que impulsen y/o fortalezcan líneas de trabajo en dicha temática.
CONICYT, a través de su Programa de Cooperación Internacional, junto al Ministerio de Energía, llaman a profesionales de este sector a postular a instituciones, universidades, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y/o empresas en el extranjero para realizar pasantías, con una duración mínima de un mes y máxima de seis.
La convocatoria, fruto de un convenio firmado por ambas instituciones, persigue aumentar los conocimientos y la experiencia profesional respecto a técnicas o tecnologías específicas en el ámbito energético y se inserta en las temáticas prioritarias definidas dentro de la Política Nacional de Energía y la Política de Innovación, Ciencia y Tecnología del país.
Este llamado está abierto a profesionales que se encuentren en las primeras etapas de sus carreras, chilenos y extranjeros (residentes en Chile), de los sectores público y privado; que busquen potenciar la formación de capacidades en instituciones internacionales de primer nivel en este ámbito, así como aumentar sus conocimientos y experiencia profesional, respecto a técnicas o tecnologías específicas. Además se busca establecer nuevos vínculos de cooperación entre instituciones internacionales y nacionales, que impulsen y/o fortalezcan líneas de trabajo en dicha temática.
Las postulaciones -que deben presentarse desde el 11 de abril al 30 de junio de 2017 en www.conicyt.cl/pci- deben considerar la pertinencia del tema y del programa de trabajo a desarrollar durante la pasantía; el impacto que produciría el desarrollo del trabajo posterior a la pasantía; la experiencia de la institución extranjera elegida y los antecedentes del postulante.
Las temáticas priorizadas de acuerdo a la Política Energética Nacional, son las siguientes:
Agenda de Energía
En mayo de 2014, el Ministerio de Energía publicó la Agenda de Energía, un mapa de ruta para abordar esta problemática en un contexto de diez años plazo.
El primer eje de la mencionada Agenda, referido al rol del Estado, define en su cuarta línea de acción “Potenciar el capital humano, la ciencia e innovación energética” y, en particular, un “Plan de Fortalecimiento del capital humano en energía” que considera reactivar el “Programa en Energías” entre CONICYT y esta cartera, orientado a dar respuesta a las prioridades definidas por la política y necesidades del mercado.
Deja un comentario