publicado : 13-12-19
Bárbara Casas y María José Martínez obtuvieron el galardón, patrocinado por CONICYT y otorgado por L´Oréal Chile junto a UNESCO, debido a la excelencia alcanzada en sus áreas de estudio. Con 29 años, Bárbara Casas utilizó células madre para [...]
publicado : 29-04-19
La investigadora Ulrike Kemmerling participó en una colaboración latinoamericana para crear el primer mapa genético de la placenta humana. Así, busca descubrir qué genes serían claves para proteger a los recién nacidos de contraer la enfermedad de sus [...]
publicado : 09-08-16
Paulina Montero, investigadora del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP. Como hemos visto en el último tiempo, la falta de precipitaciones en la región es evidente. Esta baja cantidad de agua caída; además de afectar la productividad de los [...]
publicado : 20-04-15
Todas las chilenas estudiantes de doctorado en Ciencias de la Vida o la Materia podrán optar a uno de los dos premios por un monto de $7 millones cada uno. Las postulaciones a esta distinción estarán abiertas entre el 20 de abril al 12 de junio. L'Oréal Chile [...]
publicado : 06-03-15
Por su aporte al medioambiente, eficiencia energética y sostenibilidad, la investigadora del INIA, Patricia Estay, ingeniera agrónoma de la Universidad Católica de Valparaíso y Master of Science de la Universidad de Ottawa en Canadá, recibió el Premio Energía de Mujer. [...]
publicado : 17-02-15
Fijar el inicio del salario mínimo para los profesores en $ 750 mil, más horas para preparar las clases y menos alumnos por curso, son parte de los cambios que contemplaría el proyecto de ley que promete cambiar las condiciones laborales de los docentes en el país. La premio [...]
publicado : 22-01-15
En la UA y CICITEM coincidimos en que se requiere contar con más investigadores en minería para cumplir con las metas de crecimiento y desarrollo en minería propuestas por el gobierno, fundamentalmente en las áreas de exploración y explotación minera, así como en el [...]
publicado : 21-11-14
Una reunión con CONICYT y el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, sostuvo la psicóloga y académica argentina, experta en temas de Género y Ciencia, Gloria Bonder. En la ocasión, la investigadora Bonder presentó el Programa Internacional GenderInSITE, que promueve la [...]
publicado : 16-11-12
• En el contexto del seminario “Promoción de la Excelencia Científica y Equidad de Género”, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, destacó que para CONICYT el tema de género ya está instalado, tanto para sus usuarios como para sus [...]
publicado : 15-11-12
En el contexto del seminario “Promoción de la Excelencia Científica y Equidad de Género”, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, destacó que para CONICYT el tema de género ya está instalado, tanto para sus usuarios como para sus [...]