Noticias

Investigadora Fondecyt es reconocida por Enciclopedia de la Comunicación de Oxford

Publicado 17-04-2019

  • La profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, PUCV, Claudia Mellado, ha estudiado los mensajes periodísticos en una veintena de países, descubriendo una gran brecha entre los ideales periodísticos y la práctica profesional.

Claudia Mellado investigó más de 40 mil unidades de análisis, noticias y la labor de unos 1.500 profesionales de la comunicación alrededor del mundo

Un periodismo más bien híbrido, donde los géneros periodísticos y sus roles –como vigilar a los poderes fácticos, o ser más bien condescendiente con ellos- tienden a mezclarse. En Chile, por ejemplo, el periodismo activista de los años 80’ dio paso a uno menos involucrado, más bien diseminador de información. Así explica Claudia Mellado, académica de la Escuela de Periodismo de la PUCV e investigadora Fondecyt, los resultados de sus estudios acerca de lo que llama “Desempeño de Rol Periodístico (Journalistic Role Perfomence o JRP, por sus siglas en inglés). El concepto, parte de los aportes teóricos y empíricos que ha desarrollado durante su carrera gracias al apoyo de CONICYT, recientemente fue integrado a la Enciclopedia de Investigación en Comunicación de Oxford, que reúne las más importantes contribuciones en este campo.

La experta analizó la correlación entre los ideales periodísticos y la práctica profesional en 19 países, ubicados en América del Norte, América Latina, Europa Occidental, Europa del Este y Asia. Investigó más de 40 mil unidades de análisis, noticias y la labor de unos 1.500 profesionales de la comunicación alrededor del mundo. “Oxford reconoce formalmente la teorización del concepto “role performance” que nuestro equipo de investigación desarrolló a lo largo de diferentes proyectos Fondecyt. Gracias a CONICYT exportamos conocimiento que hoy es usado por los más destacados investigadores en el área “, explica la doctora Mellado.

Se trata de un ámbito cuyos estudios comenzaron hace unos 60 años pero, hasta ahora, habían estado anclados en una escuela normativa que no consideraba las dinámicas del ejercicio. Así, ciertos roles, como el de vigilantes del poder o el de entretenimiento, no habían sido tomados en cuenta en función de influencias externas e internas, que inciden en el producto final. Gracias a esto, la investigadora ha podido construir un panorama del ejercicio periodístico en diversas latitudes, incluido Chile.

Según explica, se tomaron como base varios dominios o ámbitos, en los cuales los periodistas se mueven para abordar su práctica. Uno de ellos, por ejemplo, tiene que ver con su mayor o menor cercanía de con los poderes fácticos, lo que redunda en el hecho de si su trabajo adquiere más bien un cariz “vigilante” o, por el contrario, “condescendiente”. “Lo que existe hoy es una hibridación. Nuestros estudios muestran que los géneros periodísticos no existen como tales en la práctica. Nadie es 100% informativo o interpretativo, estos roles son más bien situacionales”, dice Mellado.

El primer estudio de este tipo se realizó en Chile el año 2010 y analizó 22 años del periodismo nacional desde el retorno a la democracia, a través de una muestra representativa de más de 20.000 noticias. Los resultados de dicha investigación reflejan características propias de un contexto de transición, que oscila entre una comercialización de la información que perfila a la audiencia como una observadora del espectáculo político, y el surgimiento de un enfoque que comienza a incorporar a la discusión política a nuevas.

Sin embargo, y a diferencia de la realidad vivida por otras transiciones, el modelo que predomina en Chile es el infoentretenimiento, mientras que el rol vigilante está prácticamente ausente en la cobertura de los medios. Asimismo, el periodismo activo que luchó contra la dictadura se apaga, comenzando a recobrar voz propia sólo a comienzos del siglo XXI. En efecto, estos hallazgos contradicen los supuestos de un profesionalismo más crítico, revelando tendencias que en ningún caso apuntan hacia una mayor vigilancia de los poderes, ni a un empoderamiento profundo de la ciudadanía.

Mediciones recientes realizadas en prensa impresa, online y noticieros de televisión nacionales, también revelan que a diferencia de lo comúnmente esperado, es la televisión comercial la que presenta una mayor inclusión de un periodismo vigilante y cívico, mientras que el rol infotainment se relaciona positivamente con ambos tipos de periodismo, revelando la naturaleza hibrida del periodismo nacional.

Las investigaciones de Claudia Mellado continúan. Actualmente lidera el Proyecto Fondecyt “Práctica, discurso y redefinición de roles periodísticos en redes sociales: un estudio comparado de las plataformas de Twitter e Instagram”, y encabeza nuevamente el proyecto internacional “Journalistic Role Performance” que, en su segunda versión, reúne a 47 países de América, Europa, Asia, África, Medio Oriente y Oceanía.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *