Publicado 19-11-2014
Gonzalo Arenas, Director del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT y Anne Lange, Delegada de Valonia-Bruselas en Chile
El Seminario “Construyendo Cooperación Internacional en Investigación en Zonas Áridas” que se llevó a cabo el 17 y 18 de noviembre en Santiago y Antofagasta, reunió a investigadores de Chile y Bélgica francófona para establecer vínculos de cooperación científica y tecnológica.
Los principales temas abordados durante el seminario fueron la valoración de productos agrícolas y los procesos industriales adaptados a zonas áridas; el uso de imágenes satelitales para combatir la desertificación; y la gestión de recursos y aplicaciones biotecnológicas para la agricultura en tierras áridas.
El director del Programa de Cooperación Internacional de CONICYT, Gonzalo Arenas, describió las oportunidades disponibles para que investigadores de ambos países cooperen, entre ellas, el Concurso de Apoyo a la Formación de Redes entre Centros de Investigación que apunta a consolidar vínculos entre grupos de investigación de Chile y Bélgica entre otros países; y la Convocatoria ERANET-LAC para proyectos de investigación conjunta que se encuentra abierta para recibir postulaciones hasta el 27 de noviembre y que busca crear vínculos de investigación duraderos entre países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe.
La delegada de Valonia-Bruselas en Chile, Anne Lange, destacó el interés que comparte nuestro país y Bélgica francófona en estrechar los lazos entre las comunidades científicas de ambos países y en particular en la investigación para resolver los problemas asociados a la escases de agua. Asimismo, destacó las Becas de Excelencia Valonia-Bruselas que permiten a investigadores de distintas partes del mundo, incluido Chile, efectuar estadías en unidades de investigación Valona, junto con el Fondo para la Movilidad Académica hacia Latinoamérica destinados a Chile, Brasil, Argentina, Colombia y México, como herramientas que privilegian los polos de competitividad de ambos países.
El evento fue organizado por CONICYT a través de su Programa de Cooperación Internacional, la Delegación de Valonia-Bruselas en Chile y la Universidad Católica del Norte con el apoyo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), ambos dependientes del Ministerio de Agricultura de Chile.
Presentaciones
To bridge the gap between university and company – Philip Thonart
Valorization of native flora of Chile: a way to innovate in agribusiness – Lida Fuentes
Rooting the future: Plant development modulation for agrobiotechnology – Lorena Norambuena
Satellite images applications in natural resources – Hamil Uribe
Real-time mapping of soil moisture at field scale using ground-penetrating radar – Sébastien Lambot
Observación de la Tierra: una herramienta para la gestión de tierras áridas – Dominique Derauw
Improving water use for irrigation in Chile – Alejandro Antúnez
Effect of drought and salinity on growth, productivity and quality of crops – Juan Pablo Martínez
Deja un comentario