Programa MAREA ROJA

  • Presentación
  • ¿Qué ofrece?
  • Beneficiarios
  • Logros
En abril de 2002 el Presidente de la República, además de anunciar un plan de emergencia contra la Marea Roja que en ese momento afectaba importantes cultivos de la décima y undécima regiones, encomendó a Conicyt la constitución de un Comité Científico Permanente para abordar con profundidad el tema y sus consecuencias. El 28 de mayo de 2002, en La Moneda, el Presidente de Conicyt, Eric Goles, y parte de los 24 científicos y expertos que conforman este Comité, entregaron una propuesta de investigación del fenómeno marea roja para contrarrestar y prevenir sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. Dicha propuesta se dio a conocer a la comunidad de la X Región en una reunión donde participaron el Intendente de la Región de los Lagos, el Presidente de Conicyt, Eric Goles; Alejandro Clément y Romilio Espejo, dos de los miembros de este Comité Científico permanente.

La iniciativa es conducida por Conicyt en el tema “Acciones de Ciencia y Tecnología para abordar el problema de la marea roja en Chile” y se realizó a través de la cooperación entre Fondef de Conicyt y FDI de Corfo (hoy INNOVA).

En abril de 2002 el Presidente de la República, además de anunciar un plan de emergencia contra la Marea Roja que en ese momento afectaba importantes cultivos de la décima y undécima regiones, encomendó a Conicyt la constitución de un Comité Científico Permanente para abordar con profundidad el tema y sus consecuencias. El 28 de mayo de 2002, en La Moneda, el Presidente de Conicyt, Eric Goles, y parte de los 24 científicos y expertos que conforman este Comité, entregaron una propuesta de investigación del fenómeno marea roja para contrarrestar y prevenir sus efectos en el corto, mediano y largo plazo. Dicha propuesta se dio a conocer a la comunidad de la X Región en una reunión donde participaron el Intendente de la Región de los Lagos, el Presidente de Conicyt, Eric Goles; Alejandro Clément y Romilio Espejo, dos de los miembros de este Comité Científico permanente.

La iniciativa es conducida por Conicyt en el tema “Acciones de Ciencia y Tecnología para abordar el problema de la marea roja en Chile” y se realizó a través de la cooperación entre Fondef de Conicyt y FDI de Corfo (hoy INNOVA).

Son entidades elegibles para recibir financiamiento del Programa Marea Roja las instituciones nacionales que cumplan con los siguientes requisitos:

  • deben ser entidades sin fines de lucro.
  • deben tener como objetivo (indicado en sus estatutos) realizar actividades de investigación y desarrollo y
  • deben tener una existencia legal de a lo menos cinco años al momento de la postulación. Entre éstas se incluyen: universidades (públicas o privadas), institutos profesionales, institutos tecnológicos y de investigación (públicos o privados), corporaciones y fundaciones; ya sea en forma individual o asociada.

A través del Programa Marea Roja se ha desarrollado un sistema experto que se encuentra en marcha blanca, para la toma de decisiones sanitarias. Esta técnica consiste en la transmisión en línea de la información ambiental.

Es una herramienta que permite obtener en tiempo real información sobre el agua de mar. La información ambiental del agua se complementa con información de carácter física como vientos y temperatura, para lo cual se ha implementado una estación metereológica en la localidad de Palqui, Isla de Chiloé. La información generada por esta tecnología, se carga diariamente al sitio web www.marearoja.cl

Se capacitaron diez personas como centinelas ambientales que han sido acreditados como muestreadores del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca. Las funciones de estas personas corresponden a la vigilancia ambiental en terreno de áreas representativas, ya que son frecuentemente afectadas por este fenómeno. En conjunto con la capacitación de los centinelas ambientales se ha preparado un número importante de profesionales y técnicos de empresas, municipios y pescadores artesanales en las temáticas relacionadas a los florecimientos algales tóxicos.

Se han puesto en marcha técnicas de cromatografía para la detección de toxinas. Estas técnicas que utilizan HPLC, son varios miles de veces más sensibles que las técnicas tradicionalmente utilizadas, como es el bioensayo ratón. Estas técnicas nuevas de detección permiten analizar una mayor cantidad de muestras en un menor tiempo que el bioensayo y, por lo tanto, amplía la cobertura geográfica de análisis. Las estaciones de muestreo para monitoreo se han determinado con criterios más científicos.

La implementación de un sistema de monitoreo se ha realizado coordinadamente con la industria del salmón y con la industria cultivadora de moluscos bivalvos. Se ha definido una red fija de monitoreo de 25 estaciones, estandarizando las metodologías de muestreo, los análisis y presentación de la información respectiva. La medición de quistes ha sido un interesante resultado que ha determinado que han existido en los últimos 50 años importantes eventos de florecimientos algales similares o de mayores intensidades al del 2002.

Esto se considera un dato importante dado que elimina la creencia sobre la relación entre industria acuícola y aumento de frecuencia de florecimientos algales. Entre Noviembre 2004 y Marzo 2005 se completó el análisis de la abundancia de quistes en un segundo testigo colectado en la zona de Yenecura. Los resultados confirman lo encontrado en el primer testigo en el sentido que existió un evento importante de marea roja en la década del 70. Se han realizado los estudios de la geocronología de este testigo.

El Programa Marea Roja ha permitido tener conocimiento de lo que sucede en distintos sectores del mar, factor importante para lo que se denomina “alerta temprana”. Los monitoreos que se han realizado han sido puntuales y selectivos que han contribuido en su momento a abrir o cerrar áreas, tanto de cultivo como de extracción.

Se ha generado una base de datos que constituye un modelo de estudio para otros blooms de microalgas que afectan por ejemplo al cultivo de salmones produciendo altas mortalidades. Para el caso de nuevos eventos, las áreas de extracción y de cultivo, se encuentran acotadas con la ayuda de los monitoreos, centinelas ambientales y los métodos de medición de toxicidad. En una eventual condición de crisis no se verían sobrepasadas las mediciones de toxinas dado que se tienen implementados sistemas complementarios al bioensayo ratón. Esto contribuye a mantener áreas de extracción abiertas si las condiciones de toxicidad lo permiten. La información generada de los monitoreos y de toxinas se encuentra en una integración preliminar a través de un sistema informático cuyo núcleo principal consiste en un sistema experto que ayuda a la toma de decisiones para cierre o apertura de zonas, predicción de los episodios y planificación de muestreos entre otros aspectos. Los programas de monitoreo en la actualidad están siendo acompañados con información oceanográfica física, química y biológica, lo que ayuda a entender este tipo de fenómeno de floraciones algales.