Apertura
El lunes 11 de junio 2012 se abrirá el 2do Concurso de Valorización de la Investigación en la Universidad. Está dirigido a alumnos de pre o postgrado que estén realizando o hayan terminado sus memorias o tesis en universidades chilenas acreditadas. Busca promover el emprendimiento de los alumnos, en asociación con sus profesores guías y sus universidades, para la creación de nuevas empresas o negocios basados en los resultados de sus memorias o tesis. A fin de facilitar su difusión se entregan los lineamientos centrales en este sitio web. Oportunamente se publicarán las bases del concurso, así como los documentos de apoyo a la formulación.
Este concurso consiste básicamente en dos Etapas. En la primera se postula para elaborar un plan de negocios y un plan de trabajo con un subsidio máximo de FONDEF de 2 millones de pesos y por el 90% del costo de la etapa. Los proyectos ganadores tienen dos meses para desarrollar estos productos, con el cual postulan a una Etapa 2 donde se ejecuta lo prometido en el plan de trabajo. La Etapa 2 tiene un subsidio máximo de FONDEF de 24 millones de pesos por el 90% del costo de esta etapa. El 10% restante de cada etapa debe ser aportado en recursos valorizados por los alumnos, profesores guía y/o la universidad
Antecedentes
Los proyectos financiados por FONDEF son de investigación aplicada y desarrollo experimental y buscan generar impactos económico-sociales y científico-tecnológicos relevantes para el país.
Una de las modalidades de valorizar la investigación es su incorporación en nuevos productos o servicios que posibilitan la creación de empresas de base tecnológica. La creación de estas empresas tiene como factores de éxito: nuevos productos o procesos competitivos, mercados innovadores, un conocimiento de los modelos de negocios para incorporarse al mercado o el desarrollo de nuevos modelos de negocios para mercados emergentes.
Considerando que las empresas de base tecnológica están sustentadas en el conocimiento y que una parte importante del nuevo conocimiento es generado por las universidades, CONICYT, a través de FONDEF, ha decidido impulsar una nueva línea en etapa piloto para el fomento de la valorización de la investigación en las universidades chilenas focalizado en sus memoristas de pregrado y tesistas de postgrado con el apoyo de profesores e investigadores que hayan o estén participando en proyectos FONDECYT. Esta iniciativa implicará que la comunidad universitaria en su conjunto se involucre en una cultura que busca valorizar la investigación que se realiza o se ha realizado en las aulas, hacia fines productivos.
Objetivo general
Promover nuevos negocios o empresas basados en la investigación realizada en universidades chilenas en que participen en forma asociada: alumnos de pre o postgrado (que estén realizando o hayan terminado sus memorias o tesis en Chile), profesores guía de los alumnos que hayan participado como directores de proyecto o investigadores principales o responsables en proyectos FONDECYT durante los últimos cinco años, y la universidad en la que se haya realizado o esté realizando la memoria o tesis y que patrocine el proyecto. El foco del programa está en los alumnos como movilizadores del conocimiento hacia instancias productivas.
Objetivos específicos
Apoyar a alumnos universitarios de pre o posgrado para que materialicen en productos, negocios o empresas, conocimientos ya disponibles basados en investigaciones dirigidas, tesis, memorias o proyectos de titulación, supervisados por sus profesores guía y/o investigadores asociados.
Impulsar a jóvenes universitarios para que desarrollen un espíritu que valorice la ciencia y tecnología y una capacidad para transformar resultados de la investigación en productos competitivos y/o en nuevas empresas.
Promover un modelo asociativo entre alumnos, sus profesores guía y la universidad, que tengan como objetivo la creación de empresas u oportunidades de negocio lideradas por los alumnos durante su paso por la universidad.
Promover el compromiso de la universidad en brindar un sistema de apoyo efectivo capaz de acompañar a alumnos y profesores en la creación de productos negociables o nuevas empresas constituidas por ellos y la universidad, a partir de la investigación realizada internamente.
Un proyecto de este 2do. Concurso estará constituido por dos etapas:
Etapa 1. Elaboración de un plan de trabajo, el plan de negocios para la ejecución de actividades de emprendimiento y la formalización de un acuerdo sobre propiedad intelectual y conformación futura de la sociedad entre las partes involucradas. Subsidio máximo de FONDEF: M$ 2.000. Plazo máximo de ejecución: 2 meses.
Los alumnos, los profesores y la universidad deberán aportar como mínimo un 10% del costo total del proyecto para cubrir los costos no subsidiados por FONDEF. No es necesario que los recursos aportados sean incrementales.
Etapa 2. Un porcentaje de los proyectos de la Etapa 1 son seleccionados para la siguiente fase. Consiste en la Ejecución del plan de trabajo y concreción del emprendimiento. Subsidio máximo de FONDEF: M$ 24.000. Plazo máximo de ejecución: 12 meses.
Los alumnos, los profesores y la universidad deberán aportar como mínimo un 10% del costo total del proyecto para cubrir los costos no subsidiados por FONDEF No es necesario que los recursos aportados sean incrementales.
Los postulantes deberán ser alumnos de universidades chilenas acreditadas que estén en proceso de término de sus memorias de grado o tesis de posgrado o que las hayan aprobado dentro de los últimos 18 meses contados hacia atrás desde la fecha de publicación de esta convocatoria.
En un proyecto podrá participar uno o más alumnos, que deberán cumplir con los siguientes requisitos:
La universidad patrocinante deberá:
Para la Etapa 2 la universidad, deberá establecer en el convenio:
Una cláusula de confidencialidad que deberá ser incorporada en el convenio suscrito por la patrocinante, el alumno o los alumnos participantes en el proyecto y el profesor o investigador asociado.
El convenio que suscriban el o los alumno(s), la universidad y el profesor guía deberá garantizar que al menos un tercio de la propiedad intelectual o industrial creada en la ejecución del proyecto quede en manos del o de los alumnos.
En el mismo convenio se establecerá que, el uso exclusivo de los inventos, innovaciones tecnológicas o procedimientos que resultaren de los proyectos deberán estar a disposición del o los alumnos participantes para el propósito de crear una nueva empresa por un plazo no inferior a cinco años. Vencido el plazo de cinco años de exclusividad del uso de los resultados del proyecto por parte de los alumnos, estos tendrán un derecho preferente de uso de los mismos en forma indefinida. No obstante lo anterior, la propiedad y/o las condiciones para este uso exclusivo deberán ser establecidas en el convenio entre la universidad patrocinante, el o los alumnos y el profesor guía.
1. Las condiciones en que los postulantes podrán hacer uso de información que haya sido generada o se genere durante la ejecución de la tesis y del proyecto para la creación de un emprendimiento.
2. Las modalidades de apoyo técnico, contable y otras que la universidad entregará al o los alumnos y al profesor guía durante la ejecución del proyecto y, si una nueva empresa es creada, las modalidades de apoyo para su desarrollo.
Productos esperados
Etapa 1:
Un plan de negocios y un plan de trabajo (que básicamente contiene los antecedentes de la investigación realizada, los resultados que se lograrán en la Etapa 2 y las actividades que se realizarán en esa Etapa). Además, un convenio entre el o los alumnos, el profesor y la universidad.
Etapa 2:
A modo de ejemplos se mencionan los siguientes tipos de resultados:
Actividades que pueden ser incorporadas dentro de los proyectos
Durante la Etapa 1, serán subsidiadas las actividades de diseño de un plan de negocios y de diseño de un plan de trabajo para su ejecución en la Etapa 2.
Durante la Etapa 2, serán subsidiadas las actividades aprobadas por FONDEF en el Plan de Trabajo. A modo de ejemplo, se mencionan las siguientes:
Concurso público abierto. La propuesta deberá formularse en línea en la dirección que se indicará en la pestaña Postulación y en el aviso de la convocatoria; además deberá presentarse en dos ejemplares anillados. Los ejemplos de formularios parar postular y para los otros documentos que deben anexarse se podrán obtener del sitio Web de FONDEF, sección Documentos.
Presentaciones, bases y formularios
Ir a Sección documentos
Calendario tentativo
Etapa 1
Apertura: Lunes 11 de junio 2012
Cierre: Miércoles 25 de julio 2012, 17:00hrs
Contacto
Victor Manriquez Velásquez
Director Programa VIU
FONDEF-CONICYT
tel. 562 3654542
Coordinador del Concurso:
Esteban Zapata