La investigación científica y tecnológica orientada a obtener resultados con impacto económico y social tiene asociado un riesgo inherente. Este riesgo es subsidiado por el estado a través de instrumentos de fomento a la investigación aplicada, que suele estar enfocado a ofrecer nuevas tecnologías.
Para que se produzca el impacto buscado, es necesario vincular la oferta de tecnología con la demanda. Esta articulación se dificulta porque en etapas tempranas donde existe el mayor riesgo, se hacen promesas sin tener elementos que reduzcan la incertidumbre. Asimismo, los tiempos de desarrollo de la I+D y de las necesidades de las empresas son disímiles. Por ello, es necesario tener mecanismos para demostrar la viabilidad científica y el alcance del mercado de la investigación aplicada en sus etapas tempranas.
En la medida que se financia una primera etapa de investigación aplicada que produce una prueba de concepto o un resultado piloto, se reduce el riesgo mencionado y es más factible que las empresas e instituciones concurran al financiamiento del proyecto y le otorguen pertinencia.
IDeA, como instrumento de financiamiento, propone articular adecuadamente la vinculación necesaria para producir los impactos buscados, mediante la reducción del riesgo y la progresiva incorporación de quienes demandan I+D en base a resultados preliminares.
Concurso IDeA
Hoy uno de los caminos para gestionar la I+D aplicada es por medio de ciclos de desarrollo breves que generan resultados intermedios. Es más, se trabaja en pruebas de concepto, pilotos o simulaciones computacionales que permiten observar la viabilidad inicial de la hipótesis y continuar con más I+D para consolidar la promesa de investigación, su adecuada protección, y vislumbrar con mayores antecedentes el potencial impacto económico o social.
En esto se fundamenta IDeA. Se trata de apoyar proyectos de I+D aplicada, con un fuerte componente científico, que en un plazo relativamente breve de tiempo puedan obtener resultados que puedan convertirse en nuevos productos, procedimientos o servicios, con una razonable probabilidad de generación de impactos productivos, económicos y sociales.
Es por ello que IDeA está compuesto por dos instrumentos complementarios:
Propósito
El objetivo general de IDeA es apoyar financieramente la ejecución de proyectos de investigación científica y tecnológica, con potencial impacto económico y/o social, cuyos resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves.
En particular, el objetivo del Concurso de Ciencia Aplicada es:
El de Investigación Tecnológica es:
Descripción
Se podrán presentar proyectos en todas las áreas del conocimiento. Los proyectos deben:
Definir y obtener un resultado(s) que sea verificable al término del plazo de ejecución del mismo.
Beneficiarios y asociados
Son entidades elegibles para recibir subsidios de FONDEF, las personas jurídicas nacionales, sin fines de lucro, incluidas universidades e instituciones de educación superior reconocidas por el Estado, institutos tecnológicos y de investigación y desarrollo, tanto públicos como privados, y otras instituciones que realicen actividades científico-tecnológicas y que tengan como objetivo, indicado expresamente en sus estatutos, la realización de actividades de investigación y desarrollo.
El listado de entidades que están registradas en Fondef, como instituciones elegibles para recibir financiamiento por parte de este fondo, se encuentra en esta sección.
Plazos y montos
Las entidades beneficiarias deberán considerar el menor plazo posible para la ejecución de los proyectos, con el objetivo de adelantar la obtención de los resultados esperados.
El plazo máximo de ejecución de los proyectos será de 24 meses y el monto máximo de subsidio a entregar por CONICYT será de 150 millones de pesos.
En el plazo señalado no se contabilizarán las eventuales suspensiones que CONICYT pueda disponer las que en ningún caso podrán exceder, en total, seis meses adicionales al plazo originalmente aprobado. El proyecto podrá solicitar, por una única vez, una prórroga para el término del proyecto por un plazo máximo de seis meses.
Contacto:
Jimena Oyarzun
Subdirectora programa Fondef
Fono: 3654553
Correo Electrónico: [email protected]