02-07-2015
31-07-2018
12-01-2018
07-09-2015
14-08-2015
09-07-2015
15-01-2020
Para mayor información ingrese al sitio www.anid.cl [...]
13-12-2019
Bárbara Casas y María José Martínez obtuvieron el galardón, patrocinado por CONICYT y otorgado por L´Oréal Chile junto a UNESCO, debido a la excelencia alcanzada en sus áreas de estudio. Con 29 años, Bárbara Casas utilizó células [...]
10-12-2019
Considerando el contexto social por el que atraviesa [...]
Investigadores de la Comisión Chilena de Energía [...]
09-12-2019
El trabajo de investigadores de la U. de Tarapacá [...]
06-12-2019
En su convocatoria 2019, el instrumento permitirá [...]
17-11-2005
[17/11/2005] Entre el 12 y 16 de octubre, estudiantes e investigadores mostrarán cómo, cuánto y qué se hace con esta ciencia en Chile. ¿Le gustaría hacer un tour virtual por el espacio? ¿Mirar proteínas en 3 dimensiones? ¿Medir la radiación con un equipo portátil? ¿Aprender a [...]
[17/11/2005] El pasado 31 de Agosto cerró la segunda versión del certamen, en la que fueron seleccionados tres candidatos: María José Escobar, de la Universidad Técnica Federico Santa María, Patricio Reyes y Vicente Acuña, ambos de la Universidad de Chile. El concurso de doctorados en [...]
[17/11/2005] Entre el 10 al 14 de octubre se congregará en Arica un grupo de 70 estudiosos de los desiertos del Hemisferio Sur bajo el alero de la 2nd Southern Deserts Conference, organizada por el Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto de la Universidad de Tarapacá. La reunión [...]
[17/11/2005] Entre el 10 y el 16 de octubre todo Chile se conecta con la ciencia Científicos abren las puertas de sus laboratorios a la comunidad; más de 300 mil personas a lo largo de Chile disfrutan y aprenden de la ciencia; jóvenes se lucen mostrando sus experimentos. Así se vive cada [...]
[17/11/2005] En una conferencia de Prensa efectuada en Conicyt, el 28 de septiembre de 2005, en la que participó el Director Ejecutivo de Conicyt, Patricio Velasco; el Vicerrector de Investigación y Estudios Avanzados, P. Universidad Católica de Valparaíso, Gabriel Yany; el Experto del [...]
[17/11/2005] Este Viernes 30 de Septiembre se realizará el SEMINARIO "CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: UN DESAFÍO PARA LA TERCERA REGIÓN DE ATACAMA", organizado por el Gabinete de Ciencia y Tecnología de dicha Región. El evento que se efectuará en el Salón Auditorio de SERNAGEOMIN [...]
[17/11/2005] Este miércoles 28 de septiembre a las 10:30 horas se hará una demostración de cómo 100 colegios desde Visviri a la Antártica están midiendo por primera vez la radiación solar en Chile. La actividad es organizada por el Programa EXPLORA CONICYT, en conjunto con la Universidad [...]
[17/11/2005] FÍSICA CUÁNTICA ¿El Final del Camino?, es la interrogante que planteará el Dr. Francisco Claro, académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este miércoles 28 septiembre del 2005 a las 18:45 horas en el Espacio XL del Centro Cultural Matucana 100, como parte del [...]
15-11-2019
28-10-2019
24-10-2019
05-08-2013
Desde hace varias décadas se reconoce que el norte de Chile tiene características únicas a nivel mundial para la astronomía: es un laboratorio natural. Esta ventaja comparativa llevará a que nuestro país concentre hacia el año 2020, más del 70% de la capacidad instalada de grandes observatorios internacionales y a que los astrónomos chilenos pasen a ser actores relevantes en el desarrollo de esta ciencia. Así [...]
04-06-2013
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, celebró junto a los representantes de las universidades e investigadores de los proyectos ganadores, la adjudicación del Primer Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef. IDeA nace de una decisión estratégica de CONICYT para redefinir los instrumentos de apoyo a [...]