20-05-2015
13-04-2015
09-03-2015
15-01-2020
Para mayor información ingrese al sitio www.anid.cl [...]
10-12-2019
Investigadores de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) se adjudicaron un proyecto Fondef para investigar fórmulas que permitan almacenar energía a partir de nanopartículas. Con un mercado en plena expansión, el futuro del litio en [...]
19-11-2019
Científicos que se adjudicaron [...]
15-11-2019
Como parte del Concurso de [...]
13-11-2019
En atención al impacto que el acontecer [...]
Santiago, 13 de noviembre de 2019 A la [...]
15-04-2005
Un revolucionario aporte al seminario “Península Antártica: Prioridades Científicas”, formuló Juan Asenjo, Premio Nacional de Ciencias 2004, desde su “trinchera” como ingeniero en biotecnología de la Universidad de Chile. En los últimos seis años, lleva dos proyectos Fondef con [...]
Un innovador abordaje a los problemas de drogadicción y superación de conflictos de adolescentes será ejecutado en la provincia de acuerdo a metodologías aplicadas en otras naciones. Para tal objetivo estuvo en la ciudad capacitando a personal de consultorios y equipos de salud [...]
Ojos biónicos, guantes que a través de electroimanes pueden crear colores e imágenes y un software que transforma texto en sonido, conforman la baraja científica para regalarles visión a los ciegos. Navegar por Internet para un ciego resulta toda una travesía. Si no cuenta con un [...]
Más de US$ 7 billones alcanza a nivel mundial el mercado del bambú, con alrededor de cinco mil productos derivados. Con el objetivo de aprovechar este recurso, que en nuestro país posee gran potencial productivo, la Fundación Chile junto a diversas instituciones y empresas se encuentra [...]
Uno de los centros tecnológicos de la Universidad de Talca, que más nexos posee con la empresa privada de la Región del Maule y el país, es el Centro Tecnológico del Vid y el Vino (CTVV). Creado en octubre de 1996 por la Universidad de Talca, gracias al aporte de FONDEF y del sector privado a [...]
A través de un proyecto de desarrollo tecnológico que está ejecutando el Centro de Investigaciones Marinas de Quintay (Cimarq), dependiente de la Universidad Andrés Bello (UNAB), que tuvo sus inicios en q996 y que estará concluido a mediados de año, las dueñas de casa podrán volver a [...]
Durante los últimos años en Chile se han desarrollado iniciativas, como "Sonrisa de Mujer", dirigida por Luisa Durán de Lagos, que tratan de solucionar la amplia demanda de servicios dentales del país. Un proyecto Fondef-Conicyt de la Universidad de Concepción, a cargo del académico, doctor [...]
Más de US$ 7 billones alcanza a nivel mundial el mercado del bambú, con alrededor de 5 mil productos derivados. Uno de sus usos industriales más importantes es como filtros y purificadores de agua. Destaca el proyecto Fondef "Carbón de Bambú y Productos Derivados, Desarrollo Tecnológico y [...]
02-09-2013
08-08-2013
18-07-2013
05-08-2013
Desde hace varias décadas se reconoce que el norte de Chile tiene características únicas a nivel mundial para la astronomía: es un laboratorio natural. Esta ventaja comparativa llevará a que nuestro país concentre hacia el año 2020, más del 70% de la capacidad instalada de grandes observatorios internacionales y a que los astrónomos chilenos pasen a ser actores relevantes en el desarrollo de esta ciencia. Así [...]
04-06-2013
La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT, celebró junto a los representantes de las universidades e investigadores de los proyectos ganadores, la adjudicación del Primer Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA, del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef. IDeA nace de una decisión estratégica de CONICYT para redefinir los instrumentos de apoyo a [...]