I.- Evaluación Curricular
Evaluación Curricular se basa en la productividad (90%) y capacidad (10%) del investigador
II.- Cálculo de la Productividad.
Para el cálculo de la productividad se considera la sumatoria de publicaciones (últimos cincos años) de artículos en revistas ISI (Institute for Scientific Information) multiplicado por su factor impacto ponderado por el factor de impacto promedio de la revista en la disciplina
![]() |
Donde
Ni = Número de artículos publicados en la revista i
Fi = Factor de impacto de la revista i
Fdi = Factor promedio de la revista i en la respectiva disciplina
Además se considera, hasta un máximo de 10 publicaciones, Scielo, capítulos de libro, patentes nacionales aprobadas, con una ponderación de 0,3 puntos cada una. En el caso patentes internacionales y autor de libro, se asignará 0,5 puntos cada una.
Para aquellas revistas nacionales e internacionales recientemente indexadas, que no cuentan con índice de impacto, se les asignará un factor de impacto de 0,5 y el impacto promedio de la disciplina a la que corresponde.
III.- Cálculo de capacidad
La capacidad se basa en los proyectos de investigación realizados y las tesis de guiadas y terminadas en los últimos 5 años. Ambos factores se ponderan con un 50%.
Los proyectos de Investigación, se consideran aquellos, en que los postulantes hayan sido Investigador responsable (IR), su vez los proyectos se clasifican en:
Alta complejidad: FONDECYT, FONDEF, PIA (Programa de Investigación Asociativa), GENOMA, Milenio. Se asignará un puntaje de 9 puntos por cada vez que haya sido IR.
Menor Complejidad: Fundación Investigación Agraria, Innova, Proyectos de Cooperación Internacional (se excluyen los de FONDECYT). Se asignará un puntaje de 4 puntos por cada vez que haya sido IR.
La valoración de tesis, se asignan los puntajes en razón al tipo de tesis:
La capacidad total corresponderá a la suma del total de puntos obtenidos, en los factores de proyectos de investigación y tesis guiadas, multiplicado por la ponderación respectiva, en este caso, 50% para cada factor.
El puntaje de corte, para pasar a la segunda etapa, correspondiente a la evaluación del proyecto, para los últimos dos concursos fue:
Ejemplo
1.- Productividad
Postulante reúne los siguientes requisitos:
Dos artículos en revista “AGR FOREST METEOROL”
Factor de Impacto Revista: 2,323
Factor Promedio de la Revista en la disciplina: 1,054
Tres artículos en revista “AGROFOREST SYST”
Factor de Impacto Revista: 0,603
Factor Promedio de la Revista en la disciplina: 1,054
Dos artículos en revista “AGRON J”
Factor de Impacto Revista: 1,413
Factor Promedio de la Revista en la disciplina: 1,054
Dos publicaciones Scielo
Puntaje productividad = 2*(2,323/0,962) + 3*(0,603/1,054) + 2*(1,413/1,054) + 2*0,3
Puntaje productividad = 9,828
2.- Capacidad
Registra participación en un concurso regular y uno de iniciación como IR, Director responsable de un proyecto de INNOVA. Además fue profesor guía de dos tesis de magíster y una de doctorado, con esto se tiene:
Cálculo
Dos proyecto de alta complejidad = 2 *9
Un proyecto de baja complejidad = 1*4
Total puntaje proyectos = 22
Tesis
Dos tesis de magíster = 4* 2
Una tesis doctorado = 5*1
Total Tesis = 13
Puntaje capacidad = 0,5*(Proyectos de Investigación) + 0,5*(Guía de tesis)
0,5 * 22 + 0,5 * 13
Puntaje capacidad = 17,5
Puntaje final = 0,9*(productividad) + 0,1*(capacidad)
= 0,9*(9,826) + 0,1*(17,5)
Puntaje final = 10,593